El tiempo en: Vélez-Málaga
Lunes 03/06/2024  

Cádiz

“Hace falta periodismo y claridad más que nunca ante la desinformación”

Carmela Ríos alerta de los riesgos de las redes sociales y el uso de la Inteligencia Artificial ante profesionales de los medios en Cádiz

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Carmela Ríos, en la Asociación de la Prensa de Cádiz. -

Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind e Inflection AI, advirtió en su libro La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI que nuestros sistemas no están preparados para afrontar las implicaciones de esta revolucionaria tecnología. Carmela Ríos, profesional de dilatada y fecunda trayectoria como corresponsal en París de Antena 3 TV y CNN y responsable política y judicial de CNN y Cuatro, suscribe palabra por palabra las tesis del pionero en inteligencia artificial. La periodista, que esta semana ha impartido un taller sobre desinformación y digitalización en la Asociación de la Prensa de Cádiz, apunta que la “revolución bestial” que se está produciendo a nivel planetario en comunicación tiene un incierto desenlace. “Puede resultar positiva o catastrófica”, asegura.

“Cualquier usuario es una maquinita de producir contenido de relevancia informativa o no en unas redes sociales que han alojado a actores que se conducen sin reglas”, explica, y lamenta que “hay publicaciones” que se viralizan sobre asuntos de actualidad “que les costarían la carrera a cualquier periodista” por falta de rigor o, simple y llanamente, por ser falsas.

Ríos señala que, en este ecosistema, “saturado” por la ingente cantidad de contenido que se crea, hay dos serias amenazas. Por un lado, el aprovechamiento de estados que aprovechan “el caótico escenario” para sus intereses geoestratégicos. Rusia, apunta, es el más claro ejemplo de una práctica que hizo saltar las alarmas con la anexión de Crimea en 2014, tras una campaña multicanal de desinformación dentro y fuera de Ucrania.

Por otro, señala el riesgo del algoritmo, que ofrece contenidos personalizados al usuario de acuerdo a sus preferencias dando prioridad a aquellos que “son más radicales” por una cuestión puramente económica, dado que las empresas tecnológicas buscan una respuesta emocional, y que, apoyada en prejuicios o falsedades, fomenta “la polarización”, el maniqueísmo y, en definitiva, “las trincheras ideológicas”.

“La máquina de fango” que ha denunciado Pedro Sánchez recientemente, “no es algo nuevo”, pero ha alcanzado una mayor dimensión por los nuevos instrumentos, sostiene Ríos, quien considera que, ante este escenario, “es más necesario que nunca el periodismo y la claridad”.

“Es preciso recuperar el papel del periodista como elector de información relevante y productor de información verdadera y cierta”, añade. En este sentido, rechaza ceder responsabilidades profesionales a la inteligencia artifical y apela a la autorregulación en un debate que debe implicar al sector, a las administraciones públicas, educadores, psicólogos y hasta a filósofos para salvar los peligros del actual modelo de comunicación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN