El tiempo en: Vélez-Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

España y México coinciden en que la OMS actuó correctamente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actuó ?correctamente? desde el inicio de la pandemia de la gripe A(H1N1), coincidieron en señalar ayer los ministros de Sanidad de España y México, Trinidad Jiménez y José Ángel Córdova, respectivamente.

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y el secretario de Salud de México, José Ángel Córdova. -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actuó “correctamente” desde el inicio de la pandemia de la gripe A(H1N1), coincidieron en señalar ayer los ministros de Sanidad de España y México, Trinidad Jiménez y José Ángel Córdova, respectivamente.

“Se actuó como se tenía que actuar”, afirmó Jiménez en un encuentro con su homólogo mexicano en la Casa de América, donde dijo que las críticas a la gestión de la OMS y su relación con las empresas farmacéuticas sólo se está planteando en Europa, pero no en México ni en Estado Unidos.

No obstante, la ministra aseguró que mientras no concluyan las evaluaciones y auditorías que la propia OMS está haciendo para demostrar que sólo actuó bajo evidencias científicas y no comerciales, “sería irresponsable poner en cuestión” el trabajo de esta organización frente a la primera pandemia infecciosa del siglo XXI.

Jiménez recordó que cuando llevaba diez días al frente de su departamento la OMS lanzó la alerta sobre el nuevo virus que, en tan sólo dos días, había producido 59 muertes en México, especialmente entre adultos jóvenes sanos, y 800 contagios, lo que suponía una letalidad de cerca del 10%.

Teniendo en cuenta que en la cuarta semana de propagación el virus había llegado a 86 países, la ministra ha confesado que la situación era de “gravedad” y que se vivió con “incertidumbre” y “preocupación”.

Ambos dirigentes resaltaron que gracias a la prevención se han podido “mitigar” los efectos de la pandemia y, concretamente, Jiménez apuntó que se han producido 4.000 casos de gravedad en España, de los que un millar necesitó ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos.

“Si no se hubieran seguido los protocolos internacionales y los informes de los expertos, la situación habría sido diferente”, esgrimió la titular de Sanidad, quien ha argumentado que todas las decisiones se han tomado de forma conjunta entre los distintos gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos de expertos, y no de forma “unilateral” desde la OMS.

El secretario de Salud defendió el trabajo de las industrias farmacéuticas porque, a pesar del aspecto lucrativo de cualquier gran empresa, no ha habido “ningún impulso” desde la Organización Mundial de la Salud para favorecerlas.

Más bien al contrario, prosiguió, se elaboró la vacuna rápidamente, se negociaron los precios y se logró que el 10% de los tratamientos se donara gratuitamente a países pobres.

Córdova y Jiménez han argüido que la credibilidad de la máxima autoridad mundial en salud no ha “mermado” por su actuación frente al nuevo virus y ambos esperan que tenga capacidad para defender su gestión y su correcta actuación.

El secretario de Salud afirmó que la situación de la epidemia en México es “muy estable” desde la segunda quincena de diciembre.

Jiménez recordó que en España sólo se han vacunado hasta el momento tres millones de personas de los diez que forman parte de los grupos de riesgo, a pesar de las campañas y recomendaciones hechas desde el Ministerio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN