El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Jerez

San Roque: La experiencia de Palma frente a la irrupción de Boix

Tanto Mayoral como Melero esperan seguir creciendo electoralmente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Antonio Ledesma aspira de nuevo a ser partido bisagra y aliarse con el ganador
El municipio de San Roque, a un año justo de las próximas elecciones municipales, ya ha comenzado de forma frenética la carrera hacia las urnas. Todos los partidos tienen ya bastante diseñados sus programas bases y lo más importante ya tienen elegidos a sus próximos alcaldables.

El gobierno municipal tan convulso en esta legislatura ha propiciado que cada partido se haya visto en la obligación de reorganizarse con tiempo para presentar un proyecto claro a los ciudadanos; un proyecto que sobre todo despierte ilusión ante la fatídica crisis económica.

Sin duda que las elecciones del próximo mayo de 2011 van a estar marcadas en San Roque por el cambio de gobierno producido en la actual legislatura. Después de producirse prácticamente un empate técnico entre los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, el gobierno formado por los socialistas con los socios de USR se derrumbó a mitad de la legislatura por la división interna del propio PSOE escenificada finalmente por el desgraciado fallecimiento del primer edil, José Vázquez.

El PP aprovechó esa división socialista para tomar la Alcaldía en un gobierno, llamado con el tiempo multicolor, al agrupar a todos los partidos del arco político excepto evidentemente el PSOE.

Los partidos que se unieron al PP fueron USR, PIVG, PA y la ex edil socialista Rosa Macías, que a consecuencias de este pacto fue expulsada de su partido.

PSOE-PP
Los dos grandes partidos nacionales, PSOE y PP, volverán a revalidar en las elecciones por alcanzar la mayoría, después que en los últimos comicios ganará el PP sólo por un voto de diferencia.

En este sentido, el actual alcalde, Fernando Palma, ha sido el designado por el PP para ir de cabeza de cartel y es el gran favorito a batir. A su favor tiene los años de bagaje que lleva ya en política y que cuenta con un electorado fijo que no le ha defraudado en los últimos años. Precisamente, el electorado deberá decidir en las urnas si su idea de formar un gobierno multicolor ha sido acertada, además de su gestión de la crisis económica.

Por su parte, el PSOE se presentará a los comicios con un rostro nuevo para el electorado, Juan Carlos Ruiz Boix, designado secretario local tras la división interna del partido agravada por el fallecimiento de José Vázquez. Ruiz Boix espera ser designado alcaldable en los próximos meses y deberá convencer al electorado sanroqueño y socialista que el PSOE aún es una alternativa válida de gobierno para lo que tiene todo el apoyo de la ejecutiva provincial de su formación.

USR-PIVG-PA-IU
A la sombra de los dos grandes partidos nacionales se disputa una batalla aún mayor: la del partido bisagra, llave de la gobernabilidad.

En estos últimos años ha sido el USR de José Antonio Ledesma el que ha conseguido esa privilegiada posición que le ha permitido estar tanto en los equipos de gobierno tanto del PSOE como del PP de esta actual legislatura y permitir además a su primer cartel mantener la Delegación de Urbanismo. José Antonio Ledesma espera repetir como alcaldable y alcanzar unos resultados parecidos a los de los últimos comicios.

El otro partido que puede jugar un importante papel en cuanto a posibles pactos posteriores a las elecciones es el PIVG del Valle del Guadiaro. Jesús Mayoral repetirá como alcaldable y como se ha demostrado en el final de esta legislatura tiene buena sintonía con Fernando Palma.
El Partido Andalucista de Manuel Melero, que repetirá como alcaldable, quiere seguir creciendo en la población y tras conseguir en las anteriores elecciones un concejal espera ahora aumentar su cuota y seguir siendo un referente a contar.
También volverá a los comicios este año Izquierda Unida tras una legislatura desaparecida. La formación de izquierda se ha reorganizado y quiere presentar candidatura en las próximas elecciones con el objetivo al menos de alcanzar un concejal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN