El tiempo en: Vélez-Málaga
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

Interior admite el acercamiento de presos de ETA al País Vasco

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que la política penitenciaria en relación con los presos de ETA ?es una política de Estado? en la que hay ?acercamientos y alejamientos?.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Momento en el que agentes de la policía francesa conducen al presunto jefe militar de ETA, Aitzol Iriondo. -
  • El diario ?El Mundo? asegura que entre los trasladados están ?Pakito? o Lasarte, entre otros
  • Rubalcaba lo define como una ?política de Estado? y dice que el PP está informado
  • Asegura que ?la política penitenciaria se acuerda con todas las fuerzas parlamentarias?
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que la política penitenciaria en relación con los presos de ETA “es una política de Estado” en la que hay “acercamientos y alejamientos”.

Rubalcaba se refirió así a una información que publicaba ayer el diario El Mundo en la que se asegura que el Gobierno ha trasladado en los últimos dos meses desde prisiones andaluzas a otras de Asturias y Aragón, más cercanas al País Vasco, a una decena de presos etarras, entre ellos Francisco Múgica Garmendia, Pakito, José Luis Urrusolo Sistiaga o Valentín Lasarte.

En una rueda de prensa en la sede de su Ministerio junto a su homólogo portugués, Rui Carlos Pereira, el titular de Interior insistió que la política penitenciaria “no responde a la ocurrencia de un ministro”, sino que se acuerda con todas las fuerzas parlamentarias, ya que es “de Estado”.

Rubalcaba confirmó que el PP estaba informado de los traslados de presos etarras, aunque eludió detallar el motivo por el que se han producido estos movimientos. “No creemos que haya que sacarlo a la luz pública”, dijo el ministro, que advirtió de que de estas informaciones depende “la seguridad de muchas personas”.

Por último, y tras recordar que la política penitenciaria es “un instrumento” en la lucha antiterrorista, Rubalcaba ha señalado que la ley “se aplica a todos los presos por igual”.

Mientras tanto, el portavoz de Justicia del Partido Popular, Federico Trillo, ha confirmado en el Congreso que el intercambio de información sobre esta materia entre su partido y el Gobierno es “periódico y fluido”.

“Esta es una política iniciada a finales de los años 80 por el ministro (Enrique) Múgica y que si se hace bien, y esperamos que se esté haciendo bien, es un acierto”, manifestó Trillo.

No piensa lo mismo el Sindicato Unificado de Policía (SUP), para el que los traslados de presos etarras revelan la existencia de “una nueva negociación con los terroristas en el horizonte”.

“Los presos son importantes sólo si se trata de debilitar al sector más partidario de mantenerse en la práctica terrorista, y si se trata de debilitarlos por medios distintos a la acción policial es simplemente porque hay una nueva negociación en el horizonte”, afirma el SUP en un comunicado.

TRASLADO DE IRIONDO

El presunto jefe militar de ETA, Aitzol Iriondo, y sus subalternos Eneko Zarrabeitia ‘Orgin’ y Aitor Artetxe, detenidos este lunes en el sur de Francia, llegaron ayer a París en un vuelo procedente de Biarritz.

Nada más aterrizar, los tres presuntos miembros de la banda armada fueron trasladados a las dependencias de la subdirección antiterrorista (SDAT), situadas a las afueras de la capital francesa.

Allí llegaron en dos vehículos y un furgón policial fuertemente custodiados. Las autoridades francesas tienen previsto interrogarles y, posteriormente, les llevarán a la Fiscalía de París, aunque eso “aún no está planificado”, según precisaron a Efe fuentes de la investigación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN