El tiempo en: Vélez-Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Los andalucistas exigen un protocolo de cooperación entre España y Gibraltar en la lucha contra el narcotráfico

José Mª España: ?Rubalcaba, diputado por la provincia de Cádiz no defiende a la Guardia Civil"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Los andalucistas piden "dignidad y contundencia" al gobierno Español, "ya que no es la primera vez que ocurre una patrullera de la Guardia Civil que persigue a una embarcación sospechosa de transportar drogas en aguas de la bahía de Algeciras es acosada por la Policía de Gibraltar, llegando incluso a tocar la embarcación de la Guardia Civil. Los andalucistas queremos recordar a las autoridades gibraltareñas y al Reino Unido que las aguas que rodean el Peñón son andaluzas".

El primer secretario del Partido Andalucista, José Maria España, exige que el gobierno español aclare si la Guardia Civil podrá continuar persiguiendo la lucha contra los narcotraficantes que huyen a Gibraltar y que se delimite hasta qué zona podrían llegar para acabar con un problema que tiene su máximo auge en la provincia de Cádiz, donde la entrada de drogas es más alta que en el resto de España debido a su cercanía con África.

Los andalucistas piden al Ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que haya un pacto de cooperación entre el gobierno gibraltareño y el gobierno español, para que la lucha contra el narcotráfico no cese en el límite de unas aguas. Por este motivo el primer secretario andalucista manifestó que “España y Gibraltar deberían de dialogar y crear un protocolo para que la Guardia Civil no vea delimitadas sus funciones ante la lucha de uno de los mayores problemas del siglo XXI, que es el narcotráfico”.

De momento, los andalucistas han querido sembrar las claves para que la lucha no cese, insistiendo en que se tienen que ofrecer las directrices a la Guardia Civil para que haya una delimitación clara de las aguas, y así no provocar más enfrentamientos con el gobierno gibraltareño. A pesar de dicho consenso, los andalucistas creen que el cortar por lo sano la lucha contra el narcotráfico en el límite de aguas españolas y británicas, facilitará a los narcotraficantes una mayor maniobra de movimiento por la cual introducir la droga en el Peñón.

En este acuerdo solicitado por los andalucistas y también por la Guardia Civil algecireña se demanda que tendría que ser un consenso que tampoco vea mermada la soberanía y la seguridad, pero que no permita que los narcotraficantes puedan “repartir la droga a diestro y siniestro sin que haya un protocolo de actuación que frene un delito”, aclaró España.

El andalucista quiso recordar a Rubalcaba que es en Algeciras donde se producen más del setenta por ciento de la entrada de drogas, ya que lamentablemente la ciudad es el primer paso de la tradicional ruta del hachís y que también se ha utilizado para introducir cocaína en el país. En Cádiz, actúan mafias organizadas que están asentadas en Marruecos y en Gibraltar, por lo que no podemos olvidar que la lucha de la Guardia Civil en estas aguas es lo que detiene que la droga pueda entrar en nuestro país.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN