El tiempo en: Vélez-Málaga
Lunes 17/06/2024  

Rota

Urbanismo y Desarrollo Sostenible, a debate

Encuentro de la Unión Iberoamericana de Municipalistas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La ciudad jiennense de Baeza acoge un encuentro de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), en concreto, dos de las jornadas de trabajo del Curso Superior de Especialización sobre Urbanismo y Desarrollo Sostenible que se está desarrollando desde el 4 de abril en Andalucía.

Así, durante estos lunes y martes el Salón de Actos del Antiguo Cuartel de Sementales es escenario de diversas conferencias que han comenzado tras la recepción oficial del alcalde en funciones, Leocadio Marín, a las 40 personalidades iberoamericanas inscritas, quienes visitarán además la ciudad durante su estancia en ella, tal y como ha informado el Ayuntamiento baezano.

Con esta nueva visita se refuerzan los lazos entre ambas instituciones, que ya el año pasado cooperaron en unas jornadas técnicas y estratégicas ofrecidas por el personal de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento y el propio alcalde.

Entre las actividades del nuevo encuentro destacan las conferencias de José Fariña Tojo (Universidad Politécnica de Madrid), que abordará en un taller 'La sostenibilidad urbanística y medioambiental en las ciudades'; Maria Juana Pablos Acosta (Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Getafe) que realizará un taller sobre la 'Formulación de una Agenda 21 Local: la actuación municipal en materia ambiental' y de Diego Vera Jurado (Universidad de Málaga), que explicará 'La Ordenación del territorio en Andalucía: experiencia y problemática'.

Desde la UIM sobresale que este curso, dirigido a autoridades electas, cargos públicos, funcionarios de alto nivel, profesionales y técnicos de los gobiernos locales relacionados con materias urbanísticas y medioambientales procedentes de toda Iberoamérica, pretende ofrecer formación y establecer lazos de cooperación técnica, así como propiciar la investigación para fortalecer los municipios de América Latina en cuestiones de políticas urbanas.

Este planteamiento responde, según añade la UIM en la descripción del programa, a los problemas existentes en América Latina en cuanto a uso de suelo y ocupación inadecuada y desequilibrada del espacio, así como la utilización irracional de los recursos naturales, los cuales han generado una brecha social que va desde lo económico, lo sociocultural, hasta lo espacial como resultado de las malas políticas de desarrollo que se han implementado en anteriores gestiones de gobierno, donde no se ha dado importancia al uso del suelo, lo que ha conllevado a que en diversos países latinoamericanos hoy se agrave la situación.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN