El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

El alcalde denuncia el ?acoso económico? del Gobierno central a los municipios

En una de las entrevistas concedidas durante su tradicional visita a la Feria de Málaga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita Feria de Málaga -
El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, calificó de “buena” la actual temporada turística del municipio que gobierna, aunque reconoció la grave situación económica que sufren los ayuntamientos como consecuencia de la fuerte reducción de la actividad urbanística.

El primer edil torremolinense hizo tales afirmaciones durante la tradicional visita a la Feria de Málaga, que realizó acompañado por los miembros de su Equipo de Gobierno y en la que atendió a diversos medios de comunicación.

Las televisiones ‘Canal Torrevisión’, ‘Benalmádena TV’ y las emisoras COPE, Punto Radio, Cannal Sur y Onda Cero fueron los soportes informativos a través de los cuales Pedro Fernández Montes se pronunció sobre numerosos aspectos de la actualidad del propio municipio y del conjunto de Andalucía y España.

Abundando sobre la situación que viven en este momento los municipios, el alcalde dijo que las dificultades impuestas por el descenso de los ingresos por la actividad urbanística “son un problema que podemos sortear, pero el gran problema estriba en el acoso que estamos sufriendo por parte del Gobierno central, con toda clase de obstáculos y trampas cuyo último capítulo es una revisión de los ingresos que nos han remitido con relación a 2009, es decir dos años después, para quitarnos dinero que se nos había dado, a pesar de los fuertes reajustes que ya se habían aplicado para 2207 y 2008”.

Para Pedro Fernández Montes, esta actitud del Gobierno respecto a los ayuntamientos “se trata de una operación política que aún tendremos que cuantificar y que tiene como fin asfixiar a los ayuntamientos españoles, la gran mayoría de los cuales, tras las elecciones del 22-M, están gobernados por el Partido Popular”.

El primer edil de Torremolinos añadió que “dado que estamos ante una medida política, habrá que protestar contra ella y en todo caso apelarla, porque pone a los ayuntamientos a los pies de los caballos ya que, al retirarle importantes cantidades y recursos, ello va a perjudicar a las decenas de miles de pequeños y medianos empresarios que trabajan para esos ayuntamientos, los cuales, no debemos olvidarlo, son prácticamente la primera empresa en cada municipio y por tanto la situación va a repercutir negativamente en la economía de todos”.

Pedro Fernández Montes calificó de “indigna” la actitud del Gobierno central hacia los municipios y aseguró que “los ayuntamientos estamos siendo los paganos políticos de la deuda, ya que los municipios sólo representan el 5 por ciento de la deuda total del Estado, y por tanto debería ser en otros ámbitos donde deberían aplicarse los recortes y las imposiciones. Además, por si fuera poco, los ayuntamientos que, como el nuestro, hasta ahora tenían capacidad de endeudamiento, resulta que ahora no pueden recurrir al crédito a largo plazo, y a cambio se nos dan unas migajas como unos créditos limitados para el pago de facturas atrasadas a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) pero con la imposición de que tenemos que devolverlos en un plazo máximo de 30 meses, lo cual limita de forma muy importante la capacidad económica de los ayuntamientos”.

Interrogado sobre de qué manera va a repercutir esta situación en la próxima edición de la Feria de San Miguel de Torremolinos, Pedro Fernández Montes declaró que “la Feria está ya presupuestada y, en relación con lo presupuestado hace cuatro años, estamos en un nivel de gasto del 25 por ciento y por tanto es imposible reducir aún más, porque no podemos olvidar que la Romería de San Miguel y la propia Feria son activos turísticos para nuestro municipio; y no podemos olvidar que vivimos del turismo y son acontecimientos esenciales que hay que mantener, aunque, eso sí, aplicando recortes importantes en gastos que nunca fueron superfluos pero que ahora hay que reducir en todo caso dada la situación económica”.

El alcalde significó también que “en cualquier caso, Torremolinos tendrá un año más una Romería y una Feria dignas, acorde con la importancia de ambos acontecimientos para el municipio”.

Las ‘Disfrutaciones’

Por otro lado, Pedro Fernández Montes se refirió también a la polémica suscitada por la pretensión del PSOE de hacer desaparecer las diputaciones provinciales. En su condición de vicepresidente de la institución malagueña, el alcalde dijo que “de lo que habría que prescindir es de las ‘disfrutaciones”, que han venido siendo hasta hace poco las diputaciones” y, al respecto, denunció que “hasta ahora las diputaciones eran nidos de enchufados en los que mucha gente cobraba y no iba ni a fichar”.

Tras considerar que “las diputaciones provinciales son necesarias”, el alcalde de Torremolinos calificó de “vergonzoso” que “sea ahora precisamente, cuando han perdido la gran mayoría de las diputaciones en España, sea cuando consideren que están sobrando. Las diputaciones –reiteró- son muy necesarias para los pequeños ayuntamientos en asesoramiento, redacción de los proyectos y planes urbanísticos… aportando los técnicos de los que carecen esos pequeños ayuntamientos”.

El primer edil de Torremolinos destacó, por otro lado, la importancia de la Romería y la Feria de Torremolinos, “no sólo como una fiesta reconocida en todo el mundo sino también como revulsivo turístico en unas fechas, finales de septiembre, en las que Torremolinos registra un alto nivel de ocupación cuando la temporada turística estival empieza ya a decaer”.

Preguntado sobre el papel de Torremolinos en el conjunto de la oferta turística de Andalucía, el alcalde afirmó que “Torremolinos es, indiscutiblemente, con mucha diferencia, el municipio con mayor porcentaje de ocupación hotelera” y, en este contexto, criticó "las falsas encuestas que se basan en conceptos como cama disponible o rentabilidad para sacar conclusiones sobre niveles de ocupación. Torremolinos –añadió- tuvo el pasado año una ocupación media del 72 por ciento, 12 puntos por encima de la media de la Costa del Sol, a cuya media contribuye Torremolinos decisivamente, y 18 puntos por encima de nuestro principal competidor en la Costa que es Marbella. Eso es lo que aclara la auténtica rentabilidad, y lo que explica que los datos de Torremolinos hayan servido para ‘maquillar’ el descenso general que se ha producido en el último año”.

Durante la entrevista concedida a la cadena COPE, el alcalde agradeció a los vecinos de Torremolinos “su rotundo apoyo en las elecciones del pasado 22-M” y, tras defender la “compatibilidad”, en el caso de Málaga, de la Feria de Día y la de la noche, la primera como gran atractivo turístico y la segunda, quizás, más propia de los malagueños, el primer edil destacó la constatación, en el caso de Torremolinos, de “un repunte del turismo extranjero”, lo que vinculó a los acontecimientos en el Norte de África, y criticó la política de promoción de la Junta de Andalucía, “que discrimina al turismo de playa porque en su gran mayoría los municipios de este ámbito están gobernados por el PP”, frente a segmentos minoritarios como el turismo rural o de senderismo.

Falta de apoyo

Pedro Fernández Montes lamentó también la falta de apoyo de la Junta de Andalucía a Córdoba para que se convierta en sede de la final de la Copa Davis, “un evento de proyección mundial al que se da la espalda porque en Córdoba gobierna ahora el PP”, o también la inexistencia de apoyo a la feria EUROAL, que se celebra en Torremolinos, “y que es la Feria turística más importante que se celebra en España después de FITUR”.

El alcalde destacó también, como “importante complemento turístico”, la reciente inauguración del nuevo complejo de piscinas “Virgen del Carmen III”, que viene a dar respuesta a una creciente demanda del turismo deportivo en Torremolinos, donde cada vez se dan cita mayor número de clubes deportivos que valoran la calidad de las infraestructuras que les ofrece el municipio para la realización de concentraciones de preparación para la competición.

En este contexto, Pedro Fernández Montes valoró en unos dos millones de euros la repercusión económica del nuevo complejo en el municipio en 2012 y se mostró satisfecho por la brillante evolución del turismo deportivo en Torremolinos, consolidado ya como destino preferente de selecciones y clubes deportivos de todo el mundo.

Ante los micrófonos de “Punto Radio”, Pedro Fernández Montes destacó el carácter de “puertas abiertas” de la Feria de Málaga, al igual que ocurre en el resto de fiestas andaluzas, y consideró que “la hospitalidad y el buen ambiente, con ausencia de incidentes” constituyen algunos de los aspectos más valorados por los turistas que visitan en estos días la Feria de Málaga.

El alcalde hizo hincapié, en ‘Canal Sur Radio’, de la importancia de La Carihuela como reclamo turístico, destacando que se trata uno de los cinco puntos más visitados de Andalucía, y por fin, ante los micrófonos de Onda Cero, el primer edil de Torremolinos adelantó la próxima celebración del ‘Día del Turista’, en el que Torremolinos reconoce públicamente la labor de sus profesionales del sector y agradece en diversos actos la fidelidad de turistas que, en algunos casos, han sido fieles visitantes del municipio durante más de 40 años.

Asimismo, el alcalde defendió una mayor “profesionalización” del Patronato Provincial del Turismo en la nueva etapa de gobierno del Partido Popular, y afirmó que, con los recursos imprescindibles, se acometerá una nueva dinámica de funcionamiento en la que tendrán más voz los profesionales del sector.

Tras almorzar en la Feria del Centro de Málaga, el alcalde y los concejales del Equipo de Gobierno acudieron, como ya es también tradicional en este grupo, a La Malagueta, donde presenciaron la corrida de toros de la jornada, tras la cual pusieron fin a esta visita a la Feria de la capital.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN