El tiempo en: Vélez-Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

EA Rota reiteran su rechazo a las obras en el Arroyo Salado

Se muestran preocupados por la desnaturalización del entorno del río

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los Ecologistas consideran que con estas obras se está ?destrozando? el hábitat de las riberas del arroyo. -
El grupo de Ecologistas en Acción de Rota ha querido manifestar su repulsa ante los trabajos de dragado, limpieza y canalización que se están desarrollando en el Arroyo Salado en nuestro término municipal, solicitando el cese inmediato de los desmontes y reposición de tierras en márgenes y reforestación de los taludes y riberas de este río. 
El grupo considera que estas obras están destrozando el hábitat que genera el arroyo
Las denuncias del grupo conservacionista se basan en que las acciones allí llevadas a cabo suponen no sólo una limpieza de lodos y arenas que puedan cegar el arroyo, sino además la canalización del mismo con la destrucción del hábitat de las numerosas especies que pueblan las mismas, además de ser “un elemento provocador de la pérdida de suelo agrícola que facilita la erosión y arrastre de suelo con las lluvias venideras, y mucho más ahora que no hay vegetación”. Y no sólo por las últimas lluvias, sino por la práctica rutinaria, año tras años, “de los colindantes roturando el dominio público hidráulico, no permitiendo el desarrollo de poblaciones vegetales propias de todas las riberas fluviales, y con el agravante de la falta de vigilancia y, en su caso sanciones, por parte de las administraciones municipales y autonómicas”. 

Según denuncian los Ecologistas, estos trabajos, provocados por las peticiones que hicieron los colindantes a raíz de las excepcionales lluvias de octubre, ha supuesto la desnaturalización de un elemento paisajístico, el Arroyo Salado, “que como saben de toda la vida los vecinos de El Puerto y Rota es un elemento integrador y sustancial del paisaje natural entre ambos pueblos desde hace siglos y recogido, por supuesto, en todos los planos civiles o militares”. 

Además, el grupo aporta en su comunicado “como dato curioso y en medio del desconcierto técnico y político de las distintas administraciones”, el dato que la Junta de Andalucía aclaró a los ecologistas en la prensa provincial el pasado 21 de noviembre que “el Arroyo Salado no es natural sino un cauce artificial que se realizó hace 25 años como desagüe de la zona regable”. Para los conservacionistas, esta última declaración aparentemente “exculpatoria” apunta directamente a “los culpables” de las medidas de paralización -si se llegan a tomar- del destrozo medioambiental: los ecologistas. 

Según el grupo, la administración “en su celo eternamente electoralista y favorecedor, en determinados casos, de las causas que sean con tal de que sean muy populares”, se salta cuantas legislaciones sean preciso y en este caso todas las disposiciones que protegen los ríos y sus márgenes, como pueden comprobar si se asesoran bien los propietarios de las fincas colindantes, aunque si se paran las obras, “seguramente estarán algo de uñas no saben contra quien ya que los responsables no se atreven a dar explicaciones medioambientales”. 

Las obras actuales son para los Ecologistas “una medida paliativa” que a medio y largo plazo no resuelve el problema de acumulación de áridos en el arroyo ni las inundaciones de terrenos colindantes, sino todo lo contrario, con la pérdida del manto vegetal, destrucción de hábitat y las consecuencias económicas con las inversiones cíclicas que las distintas administraciones tendrán que realizar. 

Al igual que las denuncias interpuestas por los Ecologistas de El Puerto semanas atrás, el grupo de Rota manifiesta su total y absoluto desacuerdo con estas obras, y solicita reiteradamente la paralización de estos trabajos y que se restituyan en lo posible los daños causados en los márgenes como la deforestación. 

Del mismo modo, el grupo conservacionista solicita que se aclare quienes son los promotores responsables del inicio de estas actividades, qué administraciones y “cuánto dinero de las Consejerías o Ayuntamientos se han invertidos y cuántos años se llevan haciendo estas labores”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN