El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La Cocina de la Esperanza dará más de 8.000 comidas en el año de su apertura

La Hermandad de la Yedra presentó el viernes la obra social paralela a la coronación canónica de su titular, una cocina autogestionada por los propios usuarios que podría estar ya funcionando en febrero

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La iniciativa -coordinada con Cáritas- se presentó el viernes

La Hermandad de la Yedra inicia en un mes los trabajos de adaptación de un local de la calle Tío Juane (Estancia Barrera) con el objetivo de que en el mes de febrero pueda estar ya en funcionamiento la cocina autogestionada que legará a la ciudad la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza. Se trata de una iniciativa pionera, por cuanto serán los propios usuarios de este nuevo recurso social quienes participen de manera activa en la gestión del servicio, haciéndoles partícipes del mismo.
El proyecto es es fruto de la dilatada acción que la Hermandad de la Yedra viene desarrollando en favor de los más necesitados del barrio, en comunión con las Cáritas parroquial y diocesana. No en vano, la cofradía auxilia regularmente a 235 familias desfavorecidas. Se pretende que esta iniciativa en concreto se convierta en un eficaz medio de atención a aquellas personas con mayor riesgo de exclusión social.
A diferencia de otros comedores, en este caso no se pretende únicamente atender las necesidades de manutención de este sector de la población, sino que en un intento de reforzar la dignidad de estas personas se las invita a ser activos protagonistas del proyecto, alentando su implicación y el crecimiento de su autoestima. De este modo, la Hermnadad de la Yedra aportará los elementos técnicos y materiales, materias primas y personal voluntario, así como el sustento económico de la iniciativa. Por su parte, los usuarios participarán en la elaboración de los menús gracias a un sistema de rotación de turnos, reforzando de este modo los lazos de unión del colectivo y tratando de favorecer la ayuda mutua.
El local de la calle Tío Juane ha sido cedido por el Ayuntamiento para el desarrollo de esta iniciativa y dispone de unos 80 metros cuadrados de superficie. A partir de ahora, la Hermandad de la Yedra empezará a trabajar en la adaptación al nuevo uso que se le pretende ofrecer, dotándole de una cocina profesional y de todo el instrumental necesario para empezar a funcionar. Además, el local precisa de acometidas de agua y luz y de la ejecución de distintos trabajos de albañilería. En conjunto, la cocina precisa de una inversión inicial aproximada de 35.000 euros.
La previsión inicial de la cofradía pasa porque este nuevo recurso social ofrezca alrededor de 8.000 comidas en su primer año de funcionamiento, estimándose que el coste de las materias primas -que también asumirá la hermandad- rondará los 37.000 euros. A partir de ahí, todo dependerá de las necesidades que vayan surgiendo en el barrio y, sobre todo, de la implicación en la causa de los propios cofrades de La Plazuela.
La hermandad sigue organizando múltiples actividades con el objetivo de recaudar los fondos económicos necesarios con los que desarrollar sus proyectos. Sin ir más lejos, el próximo sábado 27 se llevará a cabo un certamen de bandas en el colegio salesiano Oratorio Festivo, que en esta ocasión se hace coincidir con una nueva edición de la Berza Plazuelera.
Integrarán el cartel la Agrupación Musical San Juan, de Jerez; la Agrupación Musical de la Pasión, de Jerez; la Agrupación Musical Polillas, de Cádiz; y la Agrupación Musical de la Estrella, de Dos Hermanas. El encuentro dará comienzo a las 14.00 horas, teniendo la entrada única un coste de 3 euros. Como suele ser habitual en este tipo de certámenes, la organización pondrá a disposición de los asistentes un servicio de bar a precios populares, destinándose los beneficios de la iniciativa a la obra social de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN