El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Estepona

El alcalde autoriza la construcción de un restaurante y club de playa en El Cristo

El PSOE se opone "frontalmente" pues considera que desde que se llegara a un acuerdo plenario en 2004, todas las fuerzas políticas han estado de acuerdo en que no se construyera "ni un solo ladrillo" en uno de los pocos enclaves vírgenes de estas catacterísticas en el litoral andaluz.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La playa de El Cristo podría cambiar radicalmente su imagen. Al menos esa es la intención del alcalde de Estepona, según ha denunciado el portavoz del PSOE, David Valadez, que ha anunciado esta mañana que el Boletín Oficial del  Provincia publicó en el día de ayer un edicto de José maría García Urbano,  por el que se somete a información pública durante veinte días un convenio urbanístico suscrito entre el Ayuntamiento y Antonio Bazán, en nombre y representación de la mercantil denominada Estesur, S.L., propietaria de las fincas incluidas dentro de la Unidad de Ejecución UEN-R3 “Bermeja Beach”, situadas en la playa de El Cristo.

Con este convenio, según se recoge en el propio edicto, “se posibilita la construcción de un equipamiento de playa” y “se adjudica a la propietaria los aprovechamientos que corresponden a unos excedentes en Costa Natura (3.213,07 m2) y a unos excesos de aprovechamiento en “La Boladilla” (10.050,55m2)”.

Si hacemos historia, en la sesión plenaria correspondiente al mes de febrero del 2004 se aprobó, por unanimidad, la renegociación de un convenio urbanístico con el empresario Antonio Bazán, propietario de la empresa Agrojardín, a la que el Consistorio entregó 5.000 metros cuadrados de edificabilidad en primera línea de playa para compensar una deuda del gobierno de Jesús Gil Marín. El Ayuntamiento, por ello, llegó a un acuerdo de permuta con Bazán, que suponía su renuncia a construir "ni un solo ladrillo" en la zona, conocida como Playa del Cristo. Bazán obtenía  a cambio los mismos derechos en otras parcelas ubicadas en distintos puntos del municipio. De esta manera el ayuntamiento consiguió evitar la edificación de las 200 viviendas proyectadas, y que la parcela de la Playa del Cristo se mantuviese como parque litoral.

“Ahora, y con García Urbano al frente del Ayuntamiento, ese acuerdo que trataba de preservar la playa de El Cristo se va al garete y el PP ha iniciado la tramitación para que  se desarrolle urbanísticamente uno de los pocos enclaves vírgenes que permanecen inalterables en toda la Costa con el pretexto de ordenar el sector y de construir un restaurante mirador y un club de playas”, lamenta el portavoz socialista, David Valadez. Además asegura no entender cómo el mismo PP que votó a favor, con la presencia de algunos concejales que aún permanecen en la corporación como Ignacio Mena, ahora actúa en sentido contrario. “Si el Ayuntamiento alcanzó ese acuerdo con el promotor no se entiende, de ningún modo, que para reordenar los aprovechamientos de las otras parcelas que se le permutó se valoren los metros cuadrados de las parcelas de la playa de El Cristo como si fuese urbano residencial, con tipología de poblado mediterráneo”, asegura Valadez.

Según recoge el informe del técnico municipal, la situación en la que quedan los diferentes ámbitos afectados por el nuevo convenio es la siguiente: En Bermeja Beach (playa de El Cristo) se autoriza la construcción de un equipamiento de playa con un techo edificable de 1.250 metros cuadrados; en Costa Natura queda cedido a la mercantil Estesur el derecho sobre la totalidad del aprovechamiento municipal correspondiente a exceso de aprovechamiento, que el estudio de detalle aprobado concreta y que asciende a 3.271,07 metros cuadrados; y en La Boladilla queda cedido a la mercantil Estesur el derecho sobre parte del exceso de aprovechamiento municipal que el último plan parcial presentado concreta. De los 5.695,65 metros cuadrados ya cedidos a dicha mercantil por convenios anteriores (de los que 3.212,65 m2 correspondían a exceso de aprovechamiento y 2.483 m2 al 10% de cesión obligatoria), se recuperan estos últimos y se suman otros 6.837,90 metros cuadrados con cargo al exceso de aprovechamiento”.

Valadez, además, lamentó que el convenio que está sometido a exposición pública ni tan siquiera está firmado por el alcalde y el representante de Estesur y tampoco aparece firmado. 

Precisamente ésta será la primera de las alegaciones que el PSOE presentará al proyecto, por defecto de forma.

Llama poderosamente también la atención que si en el acuerdo plenario de 2004 se aprobó la permuta, no se cambiara entonces la titularidad de la parcela. Es más, durante ocho años, casi nueve, ninguno de los alcaldes que pasaron por el Ayuntamiento hizo nada al respecto.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN