El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Granada

Granada acude a Fitur con vocación profesional y para promocionarse como "marca única"

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha alabado la "unión" de las instituciones de cara a Fitur y ha recordado que la capital celebrará un día antes del comienzo de la feria, como ya es habitual desde 2004, la tradicional comida con periodistas y responsables de guías

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La provincia de Granada se promocionará en la Feria Internacional de Turismo Fitur, que se celebra en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero, con el ánimo de proyectar una "marca única" que le permitirá el consenso entre todas las instituciones --la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento de Granada-- bajo el "paraguas" del Patronato Provincial de Turismo y con una participación de "carácter profesional" que incluirá más de 40 presentaciones de productos y oferta turística.

   Así lo ha señalado el diputado provincial de Turismo, Francisco Tarifa, durante la presentación de las actividades de promoción de Granada en Fitur 2013, donde la provincia contará con un stand que representará a sus 169 municipios en el Pabellón 5 del Recinto Ferial Juan Carlos I, dentro del espacio de Andalucía.

   Según Tarifa, el patronato ha estructurado su expositor por productos y segmentos turísticos y no por comarcas, bajo la marca "única" 'Granada', con un total de 20 mostradores de atención a profesionales y público, divididos en cuatro zonas dedicadas a los cuatro principales productos turísticos de la provincia: turismo monumental y cultural, rural, sol y playa y nieve.

   Los mostradores de cada uno de estos productos irán identificados con las siete macrozonas turísticas de la provincia: Alpujarra y Valle de Lecrín (turismo rural), Costa Tropical (sol y playa), El Altiplano, comarcas de Baza y Huéscar (rural), Granada (turismo monumental y cultural), Guadix y el Marquesado (rural), y Sierra Nevada (turismo de nieve).

   El patronato aprovechará también la feria para dar a conocer dos de sus principales apuestas: La Escuela Internacional de Turismo Rural, que, según Tarifa, se abre de nuevo a la Junta de Andalucía, que está dispuesta a iniciar de nuevo las conversaciones para participar en el proyecto, y las aspiraciones de La Alpujarra para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Ambas contarán con un mostrador propio y un tótem identificativos en los que se ofrecerán información específica.

   Otra de las novedades que este año presentará el stand de Granada será una zona de trabajo privada para los empresarios y los profesionales de la provincia, que constará de diez puestos de trabajo dotados de ADSL que se podrán alquilar durante los cinco días de la feria. Además, seguirá existiendo una zona de trabajo pública y gratuita con cuatro mesas, pero desaparecerá el bar propio. No obstante, el patronato seguirá promocionando los Consejos Reguladores y las Denominaciones de Origen de los productos granadinos y el día de la inauguración se ofrecerá una degustación gratuita coordinada por la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo.

   El delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Manuel Morales, ha confirmado la intención de la Junta de analizar el proyecto de Escuela de Turismo Rural y ha dado detalles del espacio en el que se ubicará el expositor de Granada, dedicado a la Comunidad Autónoma y que explotará las redes sociales y las nuevas tecnologías para darse a conocer. Según ha indicado, el stand de Andalucía, que contará con una superficie de más de 5.000 metros cuadrados, la mitad para los ocho patronatos provinciales, contará con una zona para dar a conocer los productos artesanales de la comunidad, como la taracea, la cerámica o la talla de madera, y "garantizará" la proyección internacional del turismo andaluz con el objetivo además de la creación de empleo.

   El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha alabado la "unión" de las instituciones de cara a Fitur y ha recordado que la capital celebrará un día antes del comienzo de la feria, como ya es habitual desde 2004, la tradicional comida con periodistas y responsables de guías y revistas gastronómicas de la mano de los restaurantes granadinos, y presentará, por otra parte, la guía que El País Aguilar ha editado sobre Granada.

   Asimismo, la capital promocionará entre los touroperadores el Festival Internacional de Música y Danza, para atraer a un visitante con alto poder adquisitivo, y continuará con la proyección de su Semana Santa, con la presentación del cartel de este año.

   Además, intentará captar turismo religioso aprovechando el centenario de la coronación de la Virgen de las Angustias y el año mariano, y, en colaboración con la Federación de Hostelería, presentará el producto 'Regálate Granada en Cuaresma', que ofrecerá menús típicos de cuaresma y visita a los templos granadinos, y 'Granada más que tapas', que demostrará que la gastronomía granadina va "más allá de las tapas" y que permitirá menús "a precios razonables" en los restaurantes de la capital.

   El presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, ha insistido en la "importancia del sector turístico" para salir de la crisis, y como una de las "fortalezas" de la provincia, y se ha congratulado de la unión institucional en este caso. "El éxito de Fitur será el éxito de todos los granadinos, que se debe convertir en creación de riqueza y empleo", ha mantenido el presidente de la corporación, que ha destacado además que este año, con menos presupuesto, se hayan programado "más actividades que nunca".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN