El tiempo en: Vélez-Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Estepona

CCOO se suma a la movilización del 28-F y llama a la rebelión ciudadana por una "Andalucía Igualitaria"

El secretario general de CCOO de Málaga, Antonio Herrera, insta a los andaluces a acudir a la cita "para que Andalucía no sea marginada y pierda lo conquistado". "La reforma laboral del PP ha sido un fracaso que solo ha servido para destruir empleo", criticó.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El sindicato Comisiones Obreras de Málaga se suma a la manifestación convocada por la Plataforma Social de Málaga el próximo 28 de febrero para reivindicar una "Andalucía igualitaria". La movilización, bajo el lema "Por Andalucía. Derechos, empleo y dignidad", partirá el próximo jueves a las 11:00 horas, de la Alameda de Colón y reivindica el modelo autónomico andaluz frente a la política de recortes aplicada desde el Gobierno Central. "La manifestación es política y hay que decirlo con todas las letras. Contra la política del Gobierno del PP y en contra de los recortes aplicados desde el propio Gobierno andaluz. Desde Comisiones Obreras exigimos que junto a la sociedad andaluza haya una rebelión democrática para que Andalucía no sea marginada y pierda lo conquistado estos 32 años", aseguró el secretario general de CCOO de Málaga, Antonio Herrera, quien ha acudido este martes a Estepona.

Herrera apuntó que los derechos conseguidos hoy están amenazadas. "El Gobierno Central está estrangulando a las comunidades con la ley de estabilidad presupuestaria que pone en peligro la permanencia de los servicios públicos como la sanidad, la educación o el apoyo a la dependencia", explicó.

El líder sindical puso sobre la mesa diversas cifras que radiografían la realidad de la provincia de Málaga tras un año de aplicación de la nueva reforma laboral instaurada por el PP. En la Costa del Sol Occidental hay 80.320 demandantes de empleo, de los cuales 67.723 son parados, lo que supone un aumento del 84% respecto al año anterior. En el caso de Estepona, las cifras también son significativas: el municipio tiene 9.900 demandantes de empleo, de los cuales 8.376 son parados. Para el secretario general malagueño, este mínimo incremento del desempleo, 73 parados más, solo el 0,8%, se justifica en que muchos trabajadores "proceden de otras zonas, no significa que en Estepona no haya prácticamente paro". Los sectores más castigados por la destrucción de empleo son el de servicios y la construcción en una franja de edad que va desde los 25 a los 44 años. Además, hay casi un 40% de parados de larga duración que llevan más de un año en busca de empleo.

Para Herrera, estos datos evidencian el "fracaso de la reforma laboral del PP que es ineficaz, injusta e innecesaria": "está diseñada para destruir empleo, con un despido barato y falicitando los ERES, como el realizado en el Ayuntamiento de Estepona que supuso el despido de 174 empleados", criticó el sindicalista que hizo hincapié en que la temporalidad sigue siendo la tónica en cuanto a las contrataciones. "El contrato más usado sigue siendo el de a tiempo parcial que facilita el fraude que hacen algunos empresario, el Gobierno sigue apostando por proteger el derecho mercantil por encima del de los trabajadores", indicó. Desde el sindicato apuestan por un cambio en el modelo productivo que diversifique y crea industrias, como la turística e inversiones en I+D que ayuden a levantar las cifras del paro. Además abogan por la reforma fiscal, la lucha contra el fraude fiscal y la persecución de la economía sumergia como claves para salir de la situación actual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN