El tiempo en: Vélez-Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Rota

La optimización energética ahorrará 18.000 euros en un año.

Se han sustituido 220 luces de los semáforos, gracias a una subvención total de Industria

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La optimización y el ahorro de los recursos energéticos de la ciudad es ya una realidad, debido a la puesta en marcha de un Plan que fue realizado al inicio de la legislatura en colaboración con la Diputación provincial.
Bartolomé Cruz, concejal de Mantenimiento y Obras, explicó el pasado miércoles, 25 de febrero en rueda de prensa, las primeras medidas adoptadas dentro de este Plan de Optimización Energética.

leds en los semáforos
La primera de las medidas ha supuesto la sustitución de las lámparas de los semáforos de la ciudad por las lámparas conocidas como ‘leds’, diodos emisores de luz. Con esta actuación se consigue el ahorro energético anual y, por tanto, monetario, de 6.000 euros.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, IDAE, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha subvencionado en su totalidad esta actuación, por la que se ahorra, según apuntó Cruz, el 80% de las lámparas que hasta el momento había en los semáforos.
No obstante, estas nuevas luces que han sido instaladas presentan otro tipo de beneficios, tanto para el baezano, como para la economía de la ciudad. Se trata de una mayor visibilidad, así como la necesidad de un menor mantenimiento.

calderas de gasoil
La intención del Consistorio baezano es, según Bartolomé Cruz, cambiar las 14 calderas de gasoil con las que cuentan. De hecho, ya se ha instalado la primera de ellas en el Albergue de Inmigrantes.
Ha sido gracias a una subvención de 34.826 euros de la Consejería de Gobernación, procedente de un plan de ayudas para el mantenimiento de los albergues.
En cuanto al ahorro se refiere, la nueva caldera de biomasa que sustituirá a la de gasoil supondrá un ahorro del 70%, mientras que en euros, las previsiones apuntan a unos 3.000 por temporada.

lámparas de mercurio
Otra de las medidas que serán puestas en marcha por la Concejalía de Mantenimiento y Conservación de la ciudad supone el cambio de 220 lámparas de vapor de mercurio por lámparas de vapor de sodio, con las que se conseguirá un ahorro anual superior a 7.000 euros.
Será, éste, un cambio paulatino, pues de manera continuada se irán cambiando todas las lámparas de vapor de mercurio de la ciudad por las mencionadas de vapor de sodio.
En referencia a la inversión que sustenta este gasto, destacar que es la Diputación Provincial subvenciona al cien por cien esta actuación.

instalaciones deportivas
El ahorro energético beneficiará también a la ciudad a través de las infraestructuras deportivas de la ciudad. Así, se van a instalar placas solares en el Patronato de Deportes, en el Pabellón de San Andrés y en el Campo de Fútbol que proporcionarán agua caliente.
Serán los alumnos del módulo de Energías Renovables de la Escuela Taller quienes trabajen en su instalación. Ellos serán los encargados de la implantación de estas placas, así como de las calderas de biomasa y un huerto solar de placas fotovoltaicas en el municipio.
Todas estas medidas anunciadas suponen un ahorro energético global anual de 18.000 euros, algo según palabras de Cruz, “beneficioso para la ciudad y para las arcas municipales”. “Es una cantidad muy pequeña, pero pretendemos, según el Plan de Optimización, llegar al 50 o 60 por ciento del ahorro de energía eléctrica y de combustible cuando termine la implantación”, concluía el concejal responsable del área de Mantenimiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN