El tiempo en: Vélez-Málaga
30/06/2024  

Mundo

La crisis provoca la mayor subida histórica de parados

La cifra ha aumentado en 192.658 personas con respecto a septiembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Varias personas hacen cola ante la oficina del Servicio Público de Empleo del distrito de Carabanche -
  • Los más de 2.800.000 parados representan el dato más alto desde abril de 1996
La gravedad de la crisis económica se ha dejado sentir especialmente en octubre con la mayor subida de la historia en el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo, al aumentar con respecto a septiembre en 192.658 personas y alcanzar los 2.818.026 desempleados, la cifra más alta desde abril de 1996.
Además, desde octubre de 2007 el número de parados ha aumentado en 769.449 personas (37,56%) y en lo que va de año lo ha hecho en 688.479 (32,33%).

Desde Bruselas, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, también reconoció que los datos son malos y aseguró que la lucha contra el desempleo es la “primera prioridad” del Ejecutivo, como lo demuestran las medidas que ya está adoptando para facilitar el pago de las hipotecas a los parados y aliviar las situaciones más extremas.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, dijo que los datos son tan negativos porque nunca se había vivido una coyuntura económica como la actual y reflejan la repercusión directa de la crisis internacional.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, achacó la caída de afiliados del sector servicios –responsable de más de la mitad del paro en octubre– a la menor demanda interna en el caso del comercio y al fin de los contratos de sustitución en verano en la sanidad y la hostelería.

El desempleo, que aumentó en todas las comunidades, subió en 113.720 personas en el sector servicios, mientras que en la construcción lo hizo en 36.275; en la industria, en 20.144; en el colectivo sin empleo anterior, en 13.480, y en agricultura, en 9.039.

El desempleo masculino subió en 117.133 trabajadores, hasta los 1.335.865, mientras que el femenino aumentó en 75.525 y sumó 1.482.161.

Entre los menores de 25 años, el paro aumentó en 39.112 personas y entre los mayores de esa edad, en 153.546.
También afectó a los extranjeros que, con 38.623 parados más, situó el total de desempleados en 337.493.
Ante la elevada cifra de desempleo, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, solicitó la comparecencia inmediata del presidente del Gobierno, incluso antes de la reunión del G-20.

Para el diputado de IU, Gaspar Llamazares, el Gobierno responde con “paños calientes” al desplome de la economía y el empleo y auguró que el paro se incrementará en los próximos meses.

Desde USO se mostró preocupación por la pérdida de afiliación a la Seguridad Social, porque representa una seria amenaza para el futuro de las pensiones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN