El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Pascual incrementa la presión sobre la Junta de Andalucía con el Hospital San Carlos

Los trabajadores expresan a Teófila Martínez su temor a perder sus empleos si la Junta pretende \"salvar con los recursos dedicados a nuestros centros el Hospital Militar de San Fernando\". La alcaldesa les muestra su apoyo e insta a la Junta a \"no poner en riesgo la atención sanitaria a la poblaci

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La plantilla de las distintas clínicas que la empresa José Manuel Pascual Pascual, SA, tiene en la provincia, volvió esté martes a echarse a la calle para luchar por sus puestos de trabajo y demandar a la Junta de Andalucía a que cierre un acuerdo de concertación con la citada empresa, acuerdo que a día de hoy aún sigue sin concretarse. Pero la concentración de los trabajadores, a diferencia de la manifestación del sábado, tuvo un objetivo claro: Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz. Y es que la intención de los empleados de José Manuel Pascual es tratar de que la regidora gaditana se interese por el asunto y les ayude en esta lucha que ya ha comenzado.

Los trabajadores, junto a familiares y vecinos del Barrio de La Viña se concentraban en la Plaza San Juan de Dios al objeto de entregar una carta a la alcaldesa y diputada nacional, Teófila Martínez. La misiva, firmada por José María Manzano Villena, presidente del comité intercentros de la empresa Pascual Pascual, SA, señala que “el Hospital San Rafael comenzó la asistencia a los asegurados del sistema sanitario público mucho antes del extinto I.N.P. Muchos de los trabajadores de entonces ya se han jubilado, pero luego al hospital nos hemos ido incorporando bastantes más, hasta hacer una plantilla de casi 600 trabajadores”.

Añade que “en todo este tiempo la medicina ha avanzado mucho, y San Rafael ha sabido estar a la altura de estos avances incorporando las nuevas exigencias tecnológicas y las de formación, que han venido de su mano, para asegurar a los usuarios de la sanidad pública y privada de Cádiz unas prestaciones hospitalarias de la máxima calidad con los recursos que la Consejería de Salud y los Seguros privados vienen poniendo a nuestra disposición”.

En la carta se resalta que “es conocido que nuestros pacientes proceden principalmente de la Sanidad Pública, y los trabajadores somos conscientes de que nuestra financiación depende en gran medida de los presupuestos de la Junta; y por ello, hemos apostado en los convenios colectivos por facilitar la competitividad de nuestro centro, incrementando la productividad, la eficiencia y la calidad de sus servicios como alternativa frente a otros servicios hospitalarios de alto coste, y todo ello en pro de una mejor rentabilización de los recursos económicos que los andaluces destinamos a nuestro aseguramiento, con el fin de mantener nuestro estado social de derecho”.

Además los trabajadores explican en la citada carta que “para cumplir con este compromiso de competitividad y seguir haciendo en estos últimos tiempos más con menos, no nos hemos quejado del sacrificio salarial, ni de jornada que se nos han planteado, conscientes de que es nuestra obligación arrimar el hombro; ello a pesar de conocer muy bien la realidad salarial, de jornada y otros derechos laborales que, a diferencia de nosotros, disfrutan los otros trabajadores que prestan sus servicios para la sanidad pública, como los del SAS o las Empresas Públicas Sanitarias”.

Eso sí, lamentan los trabajadores de que “a pesar de nuestra dedicación y nuestra eficacia para con la Sanidad Pública desde hace décadas, a pesar de que nadie se ha quejado de nuestra labor, en los últimos días nos hemos encontrando con la pretensión de un cambio tan radical en el Concierto de San Rafael que tememos que nos puedan mandar al paro para salvar, han dicho algunos, con los recursos dedicados a nuestros centros el hospital Militar de San Fernando. Esto lo ha venido reiterando tantas veces esta gente, que ahora con los cambios en el concierto estamos sobresaltados. Y este es el motivo de ponernos en contacto con usted”, en referencia a Teófila Martínez.

Y se ponen en contacto con la regidora para que “nos ayude a que nuestro trabajo no se lo lleven al  Hospital Militar de San Fernando, que nunca han prestado servicio a la sanidad pública y que antes de entrar ya pretende una homologación salarial. Y para que, con independencia del devenir de ese otro Hospital, nosotros podamos seguir prestando nuestro servicio a los pacientes del seguro público como lo hemos venido haciendo hasta ahora, y no se traslade de sitio una inversión con un rendimiento en puestos de trabajo muy superior al que se logrará con la misma en San Fernando”.

José María Manzano, presidente del Comité Intercentros de la empresa Pascual Pascual, señaló a este medio que la concentración ha resultado todo un éxito. “Al final acudimos unas mil quinientas personas”, indica, “y lo más importante es que la alcaldesa nos ha recibido y le hemos hecho entrega de la carta”. Además, “nos ha mostrado su pleno apoyo a nuestras reivindicaciones, tanto como alcaldesa de Cádiz como desde su cargo de diputada nacional”.

En este sentido, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez (PP), tras recibir a una representación de los trabajadores de varios centros sanitarios concertados de la provincia, ha exigido a la Junta de Andalucía que "no ponga en riesgo la atención sanitaria a la población".

 Según ha indicado el Ayuntamiento gaditano en un comunicado, los trabajadores han trasladado a Martínez que el pasado 31 de enero finalizó, "sin previo aviso", el concierto vigente entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y varios centros sanitarios privados. Del mismo modo, le han informado de que dicho concierto "prevé la prórroga anual y que nadie había denunciado el convenio", por lo que "no entienden la finalización unilateral de la Junta de los conciertos sanitarios" con estos centros. Igualmente, han expresado su "temor por el peligro de sus puestos de trabajo y por la asistencia sanitaria que prestan en Cádiz y en la provincia".

 La alcaldesa les ha transmitido el compromiso del gobierno local de "tomar cartas en el asunto" para exigir a la Junta de Andalucía "que garantice la atención sanitaria en la ciudad, y no ponga en riesgo la asistencia sanitaria de la provincia" que en buena medida "depende de los centros sanitarios privados que esta Administración gobernada por el PSOE e IU, es decir, los defensores de la sanidad pública, tienen concertados desde hace más de 20 años".

El gobierno municipal considera "intolerable que la Junta de Andalucía, escudándose en la crisis económica, aplique recortes en sanidad a diestro y siniestro y luego presuma de ser la garante de las políticas sociales". La también diputada nacional por la provincia de Cádiz ha indicado que, en este caso, "además de intolerable es increíble que se ponga en riesgo sanitario a una población de más de un millón de personas, porque son los socialistas andaluces los únicos responsables de haber configurado un mapa sanitario que depende en un cincuenta por ciento de las clínicas y centros concertados".

   Según Martínez, la Junta de Andalucía no ha tenido "ningún problema en hacer negocios durante más de 20 años con centros sanitarios privados, así que ahora debe ser responsable con esa política sanitaria. Lo que no es concebible es que desde el año 90 no haya invertido un solo euro en los hospitales públicos de la provincia, que La Línea de la Concepción lleve esperando desde el 93, Vejer un Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) desde hace lustros, y Cádiz lleve también desde 2003 esperando que se cumpla la promesa de Chaves de un nuevo hospital, y ahora, encima, diga que no tiene dinero para los conciertos".

   En este sentido, "si no hay dinero para los centros públicos ni para mantener los conciertos privados, se pregunta "dónde va a destinar la Junta los recursos económicos para Sanidad que están aprobados en los presupuestos de 2014 desde diciembre".

"INCUMPLIR Y CRISPAR"

 El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cádiz ha mostrado también su "indignación" por la "falta de planificación y atención a los gaditanos", argumentando que "han tenido el suficiente tiempo, con los presupuestos andaluces aprobados para negociar las condiciones de los nuevos convenios".

 Aún así, entiende que "han preferido poner a todos los trabajadores con el corazón en un puño, crispar la situación laboral de los mismos, con la que está cayendo en materia de empleo en toda Andalucía, e incumplir de nuevo los compromisos adquiridos con los gaditanos, poniendo en riesgo la atención sanitaria en la ciudad".

 Igualmente, se pregunta "qué hay en realidad detrás de todo este asunto" y "cómo es posible que el SAS, que conoce perfectamente que la asistencia sanitaria que presta en Cádiz y su provincia depende de los conciertos con las clínicas privadas, no ha previsto la negociación de esos convenios".

Por último, el Ayuntamiento ha expresado su "total apoyo" a los trabajadores de estos centros que están pasando "una gran incertidumbre" y exige a PSOE y a Izquierda Unida "transparencia a la hora de tratar y de informar a los trabajadores y a los usuarios de la sanidad pública de este asunto".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN