El tiempo en: Vélez-Málaga
23/06/2024  

Córdoba

El Ayuntamiento constituirá de nuevo la comisión de parcelaciones e insta a la Junta a modificar la LOUA

Los tenientes de alcalde y portavoces del equipo de gobierno y del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico y Ana Tamayo, han presentado este jueves las mociones que presentan al Pleno Ordinario de febrero

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Los tenientes de alcalde y portavoces del equipo de gobierno y del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico y Ana Tamayo, han presentado este jueves las mociones que presentan al Pleno Ordinario de febrero, que se celebra el próximo martes, y entre ellas una sobre el anuncio de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, para la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y por el cual instan al Gobierno andaluz a cumplir con dicho anuncio, al tiempo que el Consistorio constituirá de nuevo la comisión de parcelaciones.

   En concreto, instan al Consejo de Gobierno de la Junta que cumpla el anuncio de la presidenta, en el articulado que corresponda, para atender demandas sociales como flexibilizar y agilizar la tramitación de los instrumentos de planeamiento y gestión del suelo; reducir como mínimo en un 50 por ciento todos los tipos específicos de las infracciones urbanísticas cuando se trate de viviendas habituales; contemplar como circunstancia atenuante en la graduación de las sanciones el que las obras objeto de la infracción tengan como destino la vivienda habitual o servicios imprescindibles.

   También, alude al aumento de los tipos de las infracciones y sanciones en materia de parcelación contempladas en el capítulo III, sección primera, para "evitar la especulación del suelo y la implantación de nuevos asentamientos"; además de respetar el principio de la autonomía local, aumentar las competencias de los ayuntamientos en conseguir actas de conformidad en la resolución de las infracciones urbanísticas, y acordar el carácter retroactivo cuando se modifique la Ley, si la misma es más beneficiosa.

   Igualmente, en la moción se acuerda que se tendrán en cuenta todos los estudios de las distintas administraciones que realizan donde se acredita la disminución en el valor del suelo; se analizarán las valoraciones catastrales de la zona para el calculo; se tendrá en cuenta para el valor de las edificaciones existentes, el valor real de obra acreditado por cualquier prueba conforme a derecho, y se tendrá también en cuenta el valor del suelo en concepto de repercusión como si se tratase de una vivienda en cualquier grado de protección. Como resultado de estos criterios, se aplicará la valoración más beneficiosa para el administrado.

LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN

   Asimismo, se insta a la Junta de Andalucía a la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía en lo relativo al contenido urbanístico de la propiedad del suelo y sus cesiones. Mientras, el Ayuntamiento constituirá de nuevo la comisión de parcelaciones, que como primera función, estudiará la propuesta de elevación al Pleno para su consideración, sobre el establecimiento de criterios objetivos claros para la valoración de la monetarizacion del aprovechamiento urbanístico considerando la situación del mercado inmobiliario y la de aquellas parcelaciones en la mayoría de las edificaciones de vivienda habitual.

   Además, se analizará la propuesta de elevación al Pleno para su remisión al Consejo de Gobierno de la Junta a efectos de una posible modificación de la LOUA, sobre la extensión de la posibilidad prevista en el artículo 55.3 de la LOUA para el suelo urbano no Consolidado de modificación de la cesión del aprovechamiento urbanístico al 5%, al suelo urbanizable con parcelación en la que el suelo esté colmatado y la mayoría de las edificaciones que sean vivienda habitual y que los propietarios de la mismas se encuentran incluidos en los tramos de renta previstos para acceso a cualquier régimen de vivienda protegida.

   Entretanto, se muestra toda la colaboración institucional para que las modificaciones necesarias en el conjunto de la legislación urbanística competencia de la Junta, redunden en el beneficio de los vecinos y en un mejor desarrollo de la autonomía municipal, al tiempo que se solicita a la Junta toda la información necesaria de los trabajos que se realizan sobre modificaciones de su legislación urbanística, para seguir aprobando demandas sociales y propuestas para el municipio.

OTRAS INICIATIVAS

   Por otra parte, el grupo municipal del PP presenta dos mociones, en las que por un lado insta a la Junta de Andalucía al mantenimiento de los puestos de trabajo de los monitores de dirección de los centros educativos de la región, además de que la Junta les reconozca su experiencia laboral en sus puestos de trabajo y su tiempo de servicio, así como la homologación de sus titulaciones o que se les facilite la posibilidad de formarse en la titulación específica del puesto.

   También, instan a la Junta a que se adopten medidas por parte de la Consejería de Educación, conjuntamente con los sindicatos representativos, que conduzcan a dar una solución a esta situación problemática, impidiendo que 840 personas pierdan definitivamente su puesto trabajo en toda Andalucía, 98 de ellas en la provincia cordobesa.

   Y en la otra moción, el PP propone que la corporación municipal muestre su rechazo a la eliminación por parte de la Junta de las ayudas previstas a los ayuntamientos, ONG y entidades sociales, para la realización de actividades, inversiones o actuaciones enmarcadas dentro de los objetivos básicos previstos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía, "por suponer un nuevo recorte" del Gobierno andaluz, que "repercute claramente sobre el interés general y la calidad de vida de los andaluces, en el momento en que más se necesitan".

   De igual modo, acuerdan reiterar la exigencia al Gobierno andaluz de que "salde de una vez la millonaria deuda" que acumula con los ayuntamientos de Andalucía y que "mantiene a muchos de ellos en situación de asfixia financiera".

COMPARECENCIAS

   En relación a las comparecencias que se llevan al próximo Pleno Ordinario, la portavoz del PP ha informado de que se aprobará una moción conjunta de todos los grupos municipales para que la concejal de Infraestructuras, Laura Ruiz, exponga las líneas de trabajo en su Delegación, al tiempo que el portavoz del gobierno municipal ha defendido la comparecencia de la concejal de Seguridad, Carmen Sousa, a petición propia para este pleno con el fin de "dar respuesta a las dudas" de la oposición sobre el uso del coche adscrito a su Delegación.

   Al respecto, Torrico critica que "otros grupos que mantienen peticiones para marzo lo que quieren no es aclarar nada, sino enredar e intentar hacer daño", de ahí que defienda que la edil dé "todas las explicaciones" en el Pleno de la próxima semana.

   En cuanto a la situación de los presupuestos para el ejercicio 2014, el también concejal de Presidencia ha informado de que prevén que se aprueben a finales de la próxima semana en un Pleno Extraordinario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN