El tiempo en: Vélez-Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Caamaño negociará también con los sindicatos las reformas en la Justicia

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha comprometido a consensuar con los sindicatos las reformas necesarias para la modernización de la Justicia, que ya negocia con las asociaciones judiciales, y a convocar en un plazo de un mes una mesa de trabajo para fijar un calendario de negociación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha comprometido a consensuar con los sindicatos las reformas necesarias para la modernización de la Justicia, que ya negocia con las asociaciones judiciales, y a convocar en un plazo de un mes una mesa de trabajo para fijar un calendario de negociación inmediata. 

Ese es el compromiso que, según los sindicatos, expresó Caamaño a los representantes de CCOO, CSI-CSIF, UGT y STAJ, con quienes se reunió la semana pasada por primera vez desde que tomó posesión de su cargo hace dos meses.

Durante dicho encuentro, según ha explicado a Efe Juan Antonio Martín, de CSI-CSIF, Caamaño se mostró muy receptivo a las propuestas sindicales, dialogante y conciliador, "todo lo contrario a lo que estábamos acostumbrados con Bermejo", ha dicho.

"Salimos con buen sabor de boca de la reunión", ha señalado Martín, que asegura que el ministro tendió la mano a las propuestas sindicales.

Por su parte, el representante de CCOO Javier Hernández confía en que el ministro Caamaño rompa con el estilo "autoritario y arrogante" de su predecesor, Mariano Fernández Bermejo, y que repare a los trabajadores por las injustas decisiones adoptadas por el anterior ministro.

Tras este primer encuentro, el ministro de Justicia y los sindicatos han acordado volver a reunirse en quince días para fijar un calendario de trabajo con reuniones periódicas para concretar y desarrollar las demandas sindicales.

Los sindicatos ya han presentado al ministro un listado de propuestas, en el que uno de los puntos más destacados es la reclamación de un plan de actuación urgente para agilizar las ejecutorias penales, que incluye un aumento de plantillas para reducir la carga de trabajo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN