El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

España

Urkullu muestra preocupación por futuro del Concierto ante las peticiones de su supresión y de modulación del Cupo

Ha indicado que, "por mucho" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, aseguren que el Concierto está garantizado, siguen saliendo "a la palestra" dirigentes políticos para cuestionarlo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Urkullu. -

El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha mostrado "preocupado" por el futuro del Concierto Económico vasco ante las peticiones, por partidos con posibilidades de gobernar o posibilitar la gobernabilidad del Estado tras las próximas elecciones generales, de "supresión" del sistema fiscal vasco o de modulación del Cupo.

   Además, ha indicado que, "por mucho" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, aseguren que el Concierto está garantizado, siguen saliendo "a la palestra" dirigentes políticos para cuestionarlo.

   Durante su intervención en el Foro Empresarial de Guipúzcoa, Urkullu, a preguntas de los empresarios y representantes institucionales presentes en la cita celebrada en la sede de la Cámara guipuzcoana en San Sebastián, ha advertido del peligro que supone que partidos que pueden ser clave para la gobernabilidad de España incluyan en su programa la supresión del Concierto.

   "Lo tiene una formación política como Ciudadanos, y lo tienen, en cuanto a modulación del Cupo, otras formaciones políticas como Podemos. Lo tienen incluso el PP y el PSOE, por mucho que el presidente del Gobierno español o la vicepresidenta del Gobierno español hayan dicho lo que hayan dicho, por mucho que el secretario general y candidato a la presidencia del PSOE, Pedro Sánchez, haya dicho lo que haya dicho", ha indicado.

   En este sentido, ha manifestado que "siguen saliendo a la palestra representantes políticos de formaciones políticas que han tenido responsabilidad de Gobierno en el Estado español que condicionan el modelo de financiación de las comunidades autónomas a lo que pueda ser el futuro del Concierto Económico". "Yo estoy preocupado", ha insistido.

   Ante más de un centenar de agentes institucionales y económicos del territorio histórico, como, entre otros, la consejera vasca de Competitividad y Desarrollo Económico, Arantza Tapia, el de Empleo, Ángel Toña y el diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano, ha advertido de un intento de "recentralización" tras las críticas al Concierto Económico.

MODELO DE ESTADO "QUEBRADO"

   El lehendakari ha recordado que, cuando fue presidente del PNV, durante ocho años reclamó "la necesidad de un pacto de Estado porque el modelo de Estado ha quebrado". En este sentido, ha señalado que la "quiebra financiera" de determinadas comunidades autónomas "tiene también una repercusión en lo que es el Gobierno español, el Estado y su modelo".

   A su juicio, hay un intento de "definir otro modelo de Estado diferente al que, en su momento, algunos creyeron que era el modelo de Estado de las autonomías", en la defensa de la supresión del Concierto. Urkullu ha señalado que "habrá que ver qué dan de sí los resultados de las elecciones generales próximas".

   Además, ha advertido de que, si "se concluye la necesidad de Gobierno de coalición en el conjunto del Estado" o de un Ejecutivo que no sea de coalición con apoyo parlamentario estable, el PNV estarán "alerta" ante lo que los partidos políticos que venzan en los comicios o "puedan ser claves en la gobernabilidad" sobre la posibilidad de que pretendan "la supresión del Concierto Económico".

   Iñigo Urkullu ha señalado que, como lehendakari, ha "tendido la mano" al Gobierno central para lograr un acuerdo en "Cupo y Concierto Económico, en Paz y Convivencia, en cumplimiento del Estatuto y actualización del Autogobierno", pero "la única respuesta" recibida es "una orquesta de voces unidas por el cuestionamiento" del Concierto Económico, que ha defendido como "reconocimiento contemporáneo de los Derechos Históricos de los Territorios Forales".

   Tras destacar que es un sistema "legal, recogido en la Constitución, el Estatuto y reconocido por Europa", ha subrayado que supone "la asunción por Euskadi de un riesgo unilateral" porque la Comunidad Autónoma vive de su "trabajo y es responsable" de sus decisiones. Además, ha sostenido que Euskadi "es solidaria" y, así, "paga al Estado por encima de lo que le corresponde por riqueza y población". "Estamos cumpliendo lo que pactamos", ha añadido.

   Urkullu también ha afirmado que el Concierto Económico es "la clave de bóveda de la economía del autogobierno vasco" y representa "un pacto de convivencia" entre el País Vasco y el Estado español, por lo que ha incidido en su puesta en valor, así como por la "colaboración y la concertación" institucional y público-privada.

PRESUPUESTO

   Por otro lado, Urkullu se ha referido al proyecto de Presupuesto del Gobierno Vasco para 2016, que se acercará a los 11.000 millones y que el consejo de Gobierno aprobará el martes.

   El lehendakari lo ha calificado como "social" y ha asegurado que se trata de un proyecto "abierto al acuerdo" que quiere ser "compartido desde el diálogo y la negociación". En este sentido, ha subrayado la "contribución del PSE-EE en los dos últimos años" a la estabilidad presupuestaria y ha aspirado a "renovarla".

   Además, ha reconocido que la reducción del déficit "limita" el gasto, pero ha asegurado que el Gobierno vasco será capaz de "atender los servicios públicos esenciales". También ha marcado como objetivo impulsar la innovación; apoyar el empleo, en especial el juvenil; y reducir en tres años el déficit a cero.

   Preguntado sobre la sostenibilidad del gasto social de cara a futuro, ha abogado por una "revisión" de esta cuestión el próximo año, así como por una evaluación del acuerdo alcanzado en materia de política fiscal con el PSE-EE en Euskadi para "identificar herramientas" para esa sostenibilidad.

   El lehendakari también ha aprovechado su intervención para destacar a la empresa vasca como "activo fundamental", por lo que ha indicado que el Ejecutivo vasco incrementará sus ayudas a la misma, al tiempo que le ha demandado "la integración laboral, especialmente de la juventud".

ECONOMÍA

   En cuanto a la coyuntura económica, ha subrayado que la tendencia en Euskadi "es positiva" y se están cumpliendo las previsiones, con un crecimiento del PIB este año del 2,7% y del 1,8% en el empleo, dos décimas por encima de la previsión anterior en ambos casos. "La tendencia es buena", ha indicado, para añadir que su meta es "situar la tasa de paro por debajo del 10% antes de que finalice esta década", así como generar empleo "de mayor calidad".

   El lehendakari ha puesto sobre la mesa un "doble reto" en política económica, que pasa por "consolidar el crecimiento y adaptar la economía vasca y sus empresas para que sigan siendo competitivas", para cuya consecución ha recordado el Ejecutivo Vasco ha elaborado la estrategia 'Basque industry 4.0'.

   También ha abogado por "trascender" de "cierta sesión de territorialitis" que, a su juicio, parece darse en la comunidad autónoma vasca, y ha asegurado que el Gobierno vasco está comprometido con la ejecución de infraestructuras en los tres territorios históricos, también en Gipuzkoa, con proyectos como el TAV o la remodelación del estadio de Anoeta. En cuanto al 'caso Volkswagen', espera que "afecte lo mínimo" a los productores de componentes de automoción de Euskadi.

   En referencia a la corrupción, ha aseverado que, "sin lugar a dudas", Euskadi está "a salvo" del "volumen" de la misma existente en el conjunto del Estado y ha apuntado que el pueblo vasco se caracteriza por tener la "honestidad por bandera, pese a las tentaciones que puedan existir".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN