El tiempo en: Vélez-Málaga
30/06/2024  

San Fernando

El paro baja en 380 personas en diciembre por las fiestas navideñas

Se trata de un empleo temporal y precario y las estadísticas apuntan a el mes de enero volverá a subir en prácticamente la misma proporción.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El paro bajó en San Fernando en el mes de diciembre en 380 personas, pasando de los 13.568 contabilizados en noviembre a los 13.188 con que ha terminado el año. Pero si bien es una alegría saber que 380 personas se han sumado al mercado laboral en estas fechas, la alegría es pasajera. Todo indica –los datos de este mes- que se trata de una bajada coyuntural motivada por las fiestas navideñas porque en el mes de enero volverá a subir más o menos lo mismo que ha bajado.

La ciudad ha seguido la tendencia de la provincia en general, que ha bajado el número de desempleados en 3.154 personas, siendo Cádiz capital la que ha obtenido mejor porcentaje de entre las poblaciones de la Bahía, con un 3,44 por ciento, mientras que en San Fernando la bajada ha sido del 2,80 por ciento.

Que se trata de empleo temporal y por ende, precario, habla el hecho de que el sector servicios haya sido el más beneficiado por la bajada del paro, con 367 personas menos, a las que se suman las que acceden a su primer empleo que han sido 94 las que encontraron trabajo en diciembre. Por el contrario, en el sector de la construcción subió el paro en 33 personas y en la industria en 56. 

Las mujeres ha sido las que han copado esos empleos creados para estas fiestas, ya que el número de mujeres desempleadas de todas las edades estaba en el mes de noviembre en 7.835 y en diciembre en 7.446. O sea, 389 mujeres menos en el paro.

Así lo entiende también el sindicato CCOO que destaca que no hay que echar  las campanas al vuelo por esta reducción del paro, pues se trata de una mejoría coyuntural. “Todos los años , en el mes de diciembre asistimos a una reducción en la cifra del paro, pero es una reducción efímera que afecta a los sectores del comercio y la hostelería principalmente. Se trata de contratos de muy corta duración la mayoría de las veces en condiciones de  precariedad”. 

Cambiar el modelo, según CCOO
CCOO resalta que muchos de estos trabajadores cuando pasen las fiestas pasarán de nuevo a engrosar las cifras de parados de las oficinas del SAE.  “No olvidemos que muchas de estas personas  desempleadas ya no tienen ningún tipo de renta ni de prestación, lo que sitúa a muchas de estas familias de la provincia en situación de pobreza severa”.

CCOO exige “un cambio radical en las políticas económicas, esta provincia debe salir de esta situación. Es necesario inversiones productivas tanto públicas como privadas para sacar a la provincia de este mal endémico del desempleo. El sindicato considera urgente poner en marcha reformas inmediatas que modifiquen y amplíen el modelo democrático de relaciones laborales y desarrolle una nueva política económica y social, que sitúe en el centro de sus prioridades a las personas, rescatando de la pobreza a esa de la población de la provincia que sigue desgraciadamente aumentando mes a mes”.

A nivel nacional, lo mismo
El análisis a nivel nacional lo hace la Unión Sindical Obrera (USO) que señala que el mes de diciembre ha vuelto a dejar descensos en el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, cifra que ha bajado en 55.790 personas, fruto de las contrataciones temporales con motivo de la campaña navideña. El paro registrado se ha situado en 4.093.508 personas.

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó durante el mes de diciembre la cifra de 17.308.400 de ocupados, tras sumar en este mes 85.314 afiliados (0,50%).

El mayor descenso de desempleo se registra en Servicios, sector en el que más de 2 millones y medio de españoles aún se encuentran en paro. Siendo Servicios el sector que más empleo ha creado en diciembre, no es de extrañar que el desempleo femenino se haya reducido en un 2,57%, mientras que el masculino ha aumentado en 0,15%, ya que las mujeres, de forma mayoritaria, desempeñan trabajos en este sector.

También la contratación, fuertemente marcada por la Navidad, se ha comportado de forma similar a todos los meses de diciembre. Del total de contratos registrados en este mes, tan solo 107.858 han sido de carácter indefinido (6,76%). De esta manera, 1.487.057 contratos han sido temporales, lo que supone el 93% de los contratos.

Las cifras de contratación en diciembre de 2015 son significativamente mejores que en 2014, en torno a 200.000 contratos más, pero los empleos que se han creado están marcados por la temporalidad y la precariedad. Con respecto a 2014, se han creado un 16% más de contratos temporales durante el mes de diciembre.

Durante el último mes de 2015, se contrataron a 106.405 personas con la modalidad indefinida, mientras que 1.012.074 españoles firmaron 1.487.057 contratos temporales, lo que supone una media de 1,47 empleos por trabajador.

Por otro lado, continúa la caída mensual de la cobertura del sistema de protección por desempleo. Durante noviembre de 2015 ha sido del 55,3%, descendiendo en un 4,6% con respecto a 2014.

“En 2015, el número de desempleados ha descendido en 354.203 personas, una cifra en cierto modo positiva pero que resulta insuficiente para hacer frente al grave problema del paro en España. Casi 4,4 millones de parados esperan una respuesta efectiva del Gobierno que resulte de los pactos políticos tras las elecciones del 20-D, porque es el momento de recuperar el
empleo de calidad, digno, con remuneraciones justas y derechos laborales y dar una respuesta social a los problemas de los españoles”, defiende David Díaz, secretario de Organización de la Unión Sindical Obrera.

“El trabajo es un derecho fundamental en España y es por ello que la lucha contra el paro tiene que ser una prioridad para el futuro Gobierno. Las políticas activas de empleo y reciclaje, acabar con la dualidad del mercado de trabajo, luchar contra la precariedad laboral y el empleo sumergido deben de ser objetivos centrales para 2016”, según Díaz.
Unión Sindical Obrera

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN