El tiempo en: Vélez-Málaga
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La técnica de Ana Morales, tras los ‘pasos perdidos’

María José Franco con su ‘Canela y fuego’, y el guitarrista Dani de Morón, completan la agenda de este domingo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El XX Festival de Jerez llega hoy a su tercera jornada con el protagonismo de Ana Morales, que dejará a un lado la técnica para bailar desde los sentimientos en su nuevo espectáculo Los pasos perdidos, que pondrá en escena en el Teatro Villamarta. No será el único atractivo artístico de la jornada. La oferta del certamen la completa la bailaora María José Franco, dentro del Ciclo Solos en Compañía, y el guitarrista Dani de Morón en el Ciclo Toca Toque.
“Desde el instinto a la razón”. Así define Ana Morales su nuevo montaje, donde su baile toma como punto de partida los sentimientos y, en ese caminar, terminará apareciendo la técnica y lo aprendido. Así las cosas, la artista se propone perder sus pasos -el bagaje acumulado en años de aprendizaje y profesionalismo- para, de alguna manera, encontrar otros. Pasos que le permitan seguir evolucionando en una carrera artística incipiente pero prometedora.
Ana Morales también lo explica con otras palabras: “He querido desracionalizar la danza para que su razón se encuentre desde un lugar más intangible pero no menos real”. Y ese rincón no es otro que el instinto. Al fin y al cabo, Los pasos perdidos no deja de ser una reflexión sobre el sentido del baile, en general, y de su baile, en particular. Y le lleva a una conclusión: “todo lo que tienes eres tú; un cuerpo, un alma, un movimiento”. Esto es, todo lo que tiene Ana Morales es ella misma y, en ese espacio interior, dibuja su personalidad a través del baile.
En Los pasos perdidos el baile tendrá como protagonistas a Ana Morales y David Coria -con quien Morales comparte la dirección artística del montaje-, acompañados por el cante de Juan José Amador y Miguel Ortega, las guitarras de Rafael Rodríguez y Salvador Gutiérrez, el piano de Pablo Suárez y la percusión de Daniel Suárez.
Dentro de la jornada de este domingo también hay que hacer mención a la presención de El sonido de mi libertad, el disco que el guitarrista Dani de Morón hará sonar en Sala Paúl dentro del ciclo Toca Toque'. Estará acompañado por el compás y las palmas de Antonio Montes, Manuel Montes, Carlos Grilo y El Bo.
El segundo trabajo discográfico de Dani de Morón -que forma parte de una deslumbrante generación de guitarristas- contiene una decena de nuevas composiciones. Entre ellas, la bulería que da título al disco, la soleá Fe, Tangos del 21, los fandangos Tierra bendita o la Malagueña del sorbito. “También incluyo otros temas del disco anterior y otras cosas que están por venir”, aseguró el guitarrista. En su opinión, la generación de músicos que forma parte de este ciclo Toca toque, además de estar ligados por un vínculo de amistad, posee “una gran personalidad”.
Finalmente, en Sala Compañía podrá verse el baile de María José Franco. La bailaora gaditana reflexiona en su nuevo espectáculo -Canela y fuego- “sobre las distintas aportaciones que las circunstancias, tiempos y maestros han hecho a lo largo de mi carrera. Una parada para pensar en lo que olvidé en el camino y en lo que en este momento me hace bailar”, explica María José Franco.
Y lo que le hace bailar son las guitarras de Juan Manuel Moneo y Javier Ibáñez, el piano de Rosario La Reina Gitana y las voces de Luis Moneo, Carmen Grilo y Felipa del Moreno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN