El tiempo en: Vélez-Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Desigualdades en las primas entre géneros

La Federación Española de Baloncesto (Feb) premia a los jugadores por lograr títulos pero la cifra es tres veces inferior para las chicas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Selección masculina de basket -

Los premios por deportistas en función de los resultados de la Federación Española de Baloncesto (Feb), en pleno comienzo del proceso electoral, reflejan desigualdades entre las selecciones nacionales absolutas femenina y masculina.

Así, el documento de 2015 elaborado por la entidad federativa indica que cada jugador que formó parte del combinado dirigido por Sergio Scariolo en el pasado Eurobasket, donde España logró el oro y pasaporte olímpico tras vencer a Lituania por 80-63, ganó en concepto de premio 150 mil euros. Aunque el documento subraya que “es orientativo y está sujeto a negociación”.

En cambio, si hubieran sido las jugadores de Lucas Mondelo, el seleccionador nacional femenino, quienes se hubieran alzado con el título europeo esa cifra no hubiera sobrepasado los 50 mil euros.

La Feb concede estos premios en los jugadores absolutas si quedan entre las cinco primeras selecciones de Europa y la desigualdad es evidente en todos los puestos. La plata continental tiene una retribución para la selección masculina de 120 mil euros y para la femenina de 36 mil.

Siguen las diferencias en el tercer, cuarto y quinto puesto donde los chicos optan a cifras de 60 mil, 25 mil y 12 mil; mientras que ellas tienen un respaldo de 24 mil, 9 mil y 6 mil euros.

La igualdad en premios se mantiene en el resto de categorías, excepto en la sub-20, donde el título europeo tiene más valor para ellos (20 mil euros) que para ellas (15 mil).

Entrenadores y técnicos

Otra diferencia en las ayudas a deportistas la encontramos en la dieta diaria del técnico ayudante, donde en la selección masculina le atribuyen en el documento 314 euros y, en cambio, su homólogo en el combinado femenino tendría una dieta diaria de 212 euros.

Los árbitros cobran menos en femenino

Los colegiados tienen diferentes retribuciones según la competición federativa. Así, cobran menos en las categorías inferiores.La diferencia por género vuelve a estar presente, ya que un árbitro principal en Adecco Oro alcanza los 445 euros y, en Liga Femenina, llega a los 260 euros. Un anotador gana 45 euros en Oro y 40, en liga femenina.

“Los premios no se justifican”

La asistencia a la selección es obligatoria (Artículo 47 de la Ley del Deporte), según informó la abogada especializada en derecho deportivo, Ana Mingorance: “Es una prestación obligatoria por lo que no tiene sentido un incentivo tan cuantioso y, menos, tanta desigualdad”.

Según la legislación, “es obligación de los deportistas asistir a las convocatorias” y si tuvieran una relación laboral, “su empresario conservará tal carácter”. Es más, la propia ley, en su artículo 76, considera como infracción muy grave “la falta de asistencia no justificada a las convocatorias de las selecciones nacionales”.

La plaza olímpica pasa por Nantes

Con un torneo inicial en San Fernando (ante Australia y Argentina), otro en Palencia (ante Canadá y Cuba) y dos partidos contra Nueva Zelanda en Gijón y Oviedo, la selección femenina de baloncesto tendrá el gran reto del Preolímpico de Nantes para alcanzar el sueño del baloncesto español, tener al equipo femenino en los Juegos Olímpicos de Río para unirse al masculino, ya clasificado.

La trayectoria deportiva de las jugadoras de Lucas Mondelo ha sido impecable. Este grupo ha ganado un EuroBasket (2013), un subcampeonato mundial (2014) y un tercer puesto en otro europeo (2015) en los últimos años, y ahora llega uno de los retos más ilusionantes con miras a Río.

Para ello, el seleccionador Lucas Mondelo concentrará a  16 jugadoras el 22 de mayo en Madrid, para al día siguiente desplazarse a San Fernando en donde tendrá lugar la primera fase de preparación.

En la lista destacaron, Laia Palau (USK Praga), Silvia Domínguez (Perfumerías Avenida), Leticia Romero (Florida State), Cristina Ouviña (Wisla Crakovia), Alba Torrens (UMMC Ekaterinburg), Anna Cruz (Nadezhda), Marta Xargay (USK Praga), Leonor Rodríguez (Perfumerías Avenida), Sancho Lyttle (UMMC Ekaterinburg), Laura Nicholls (Wisla Crakovia), Lucila Pascua (Mann Filter/Conquero), Laura Gil (Cadi La Seu), Nogaye Lo (Mann Filter), Laura Quevedo (Star C. Uni Ferrol), Belén Arrojo (Cadi La Seu) y Laura Herrera (Embutidos Pajariel Bembibre).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN