El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Ronda

El consejero de Medio Ambiente inaugura unas jornadas técnicas

Ha afirmado que los principales retos del Gobierno andaluz en esta materia pasan por reforzar la preservación de los espacios naturales protegidos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • CONSEJERO -

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal,   ha   inaugurado   en   Ronda   (Málaga)   la   jornada   técnica   sobre Conservación y Desarrollo del Territorio de Europarc- España. En el marco del encuentro, el consejero ha afirmado que los principales retos del Gobierno andaluz en esta materia pasan por reforzar la preservación de los espacios naturales protegidos, avanzar en la capacidad de adaptación de los   mismos   frente   al   cambio   climático   y   continuar   impulsando   la participación y la transparencia en las tareas de gestión y promoción de los
valores naturales de estos enclaves.
En su intervención, José Fiscal ha mostrado su satisfacción por que tanto la Asamblea como la reunión del Consejo de Europarc-España y esta jornada   se   celebren   en   Andalucía,   dado   la   labor   que   la   comunidad autónoma ha realizado en este ámbito. Por eso, ha recordado que  la región cuenta con más del 30% de su territorio bajo alguna figura de protección, lo que   se   traduce   en   un   total   de   243   áreas   protegidas.   Asimismo,   ha subrayado que la comunidad ha declarado ya   189 Zonas Especiales de Conservación de la red ecológica europea Natura 2000, una de las mayores y mas diversas redes de espacios protegidos de la Unión Europea.

El titular de Medio Ambiente ha hecho hincapié en los instrumentos de planificación, gestión y participación con los que cuenta la región, en los que la preocupación por el cuidado del entorno y el bienestar de la población ha sido un objetivo fundamental y que se ha materializado en herramientas como los Planes de Desarrollo Sostenible de sus parques naturales,   la   Marca   Parque   Natural   o   la   Carta   Europea   de   Turismo Sostenible.

Sobre los Planes de Desarrollo Sostenible ha incidido en que persiguen   la   dinamización   de   estos   territorios   salvaguardando   su patrimonio natural y sus valores ecológicos. En la actualidad, existe un espacio protegido con su Plan de Desarrollo Sostenible en vigor, el Espacio Natural de Doñana. Además, está prevista la aprobación mediante Decreto durante 2017 y 2018 de cinco Planes de Desarrollo más, y nueve ya han iniciado su elaboración.

En cuanto a la Marca Parque Natural, Fiscal ha explicado que  es un distintivo de calidad promovido por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que ofrece al empresariado una puerta abierta a nuevos   canales   de   promoción,   difusión,   comercialización   y   venta   de
determinados productos o servicios de los parques naturales andaluces. Ya cuentan con este sello de calidad unos 1.400 productos y servicios de todos los espacios protegidos de la comunidad.
El consejero se ha referido también a los avances de Andalucía en los niveles de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible. Según Fiscal, “nuestra región ocupa una posición de liderazgo en Europa y en España, tanto en su primera fase de adhesión de espacios naturales protegidos,
como en su segunda fase de adhesión de empresas turísticas”. En estos momentos, la comunidad autónoma cuencta con   20 Espacios Naturales certificados, lo que representa casi la mitad del total de espacios CETS españoles y casi un 15% de los europeos.

Por último, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se ha referido al estado de los trámites para que el Parque Natural Sierra de las Nieves se convierta en el tercer Parque Nacional de la región. Estos procedimientos están muy avanzados, a la espera de que el Decreto (tras haber pasado por fase de exposición pública y audiencia) cuente con la aprobación inicial del Consejo de Ministro y el Consejo de Gobierno andaluz.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN