El tiempo en: Vélez-Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La OPE, que roza el millón de viajeros, vive su fin de semana punta

Esperas de tres horas y media en la línea Algeciras-Tánger; Sanz preside la reunión de coordinación en la localidad algecireña

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Sanz, en la Estación Marítima -

La Operación Paso del Estrecho (OPE) ha alcanzado hasta este sábado los 973.024 pasajeros y 227.091 vehículos embarcados en puertos españoles con destino al norte de África desde que arrancó el pasado 15 de junio.

Así lo ha dado a conocer el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, en Algeciras, donde hoy ha presidido la reunión de coordinación y seguimiento de la OPE en el último fin de semana “punta” de la fase de salida.

El delegado del Gobierno ha destacado la intensidad de este fin de semana, en especial la de hoy, domingo 30 de julio, “el día de mayor tránsito” de la OPE.

De hecho, hasta las 10:00 horas de hoy ya habían embarcado 2.785 vehículos en el Puerto de Algeciras, donde se estima que a lo largo del día lo harán “unos 10.000”, según ha cifrado.

En cuanto a los datos acumulados hasta el 29 de julio, suponen, según ha explicado Sanz, un incremento del 0,9 por ciento en cuanto a pasajeros, con respecto a la misma fecha del pasado año, y del 1,6 por ciento en vehículos.

El de Algeciras es el principal puerto de embarque de la OPE, con 545.683 viajeros embarcados hasta el sábado (un 1% más que en la pasada edición) y 140.445 vehículos (+2,1%).

El otro puerto gestionado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), el de Tarifa, ha registrado hasta el sábado 133.159 (-2,2%) personas y 20547 vehículos (-11,5%).

El puerto de Almería, donde los datos se han incrementado en esta edición de la OPE, es el segundo en embarques, tanto en viajeros, con 181.157 (+15,3%) como en vehículos, con 40.662 (+22%).

Entre el viernes 28 y el sábado 29 de julio el número de pasajeros embarcados en puertos españoles ha sido de 74.470 en el fin de semana de mayor actividad, en el que han embarcado 17.461 vehículos.

Según ha explicado Sanz, entre las medidas previstas para este fin de semana se ha cerrado al tráfico rodado el Puerto de Tarifa, a excepción de los autobuses.

Ello ha provocado un notable incremento de embarques en Algeciras, a donde se han desviado los embarques de vehículos.

Así, entre el viernes y el sábado han embarcado en el puerto algecireño 47.280 viajeros, según datos de Protección Civil.

A lo largo de este domingo se están produciendo las mayores esperas para embarcar en la línea entre Algeciras y Tánger en lo que va de esta OPE, con hasta tres horas y media, según la APBA.

Otras de las medidas aplicadas para agilizar el tránsito en Algeciras es la intercambiabilidad de billetes entre las compañías navieras, que se viene aplicando este fin de semana.

El área de emergencia en Los Barrios, con capacidad para 10.000 personas y 2.000 vehículos en espera y dotada de personal de asistencia y mantenimiento, será habilitada en caso de necesidad.

A pesar de la alta afluencia de viajeros, el delegado del Gobierno en Andalucía ha destacado la “normalidad” y la “fluidez” con la que se viene desarrollando la OPE en esta edición gracias a que hasta el momento “la llegada de viajeros ha sido escalonada”.

En cuanto a este fin de semana, que ha calificado de “momento complicado”, Sanz ha agradecido la “coordinación” que están mostrando todos los organismos que participan en el dispositivo.

En el encuentro celebrado en Algeciras, Sanz ha estado acompañado, entre otros responsables, por el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, el coordinador general de la OPE, Francisco Ruiz Boada, y el coordinador provincial, Ignacio Macías.

Durante su estancia, Sanz ha visitado los puestos de vigilancia de la Estación Marítima del puerto algecireño y ha sobrevolado en helicóptero las instalaciones portuarias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN