El tiempo en: Vélez-Málaga
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

El Real Observatorio se suma al proyecto del planetario del Barrero

Siempre y cuando la iniciativa que va a presentar el Ayuntamiento de San Fernando consiga el beneplácito de los fondos ITI.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • ROA -

El proyecto para construir en el parque del Barrero un planetario vinculado a la historia científica y patrimonial del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) sigue sumando alianzas.

Así, los representantes municipales se reunían esta semana con el director de esta institución, Javier Galindo, con el objetivo de contar con las aportaciones y sugerencias de esta institución en el proyecto de este espacio cultural con el que el Ayuntamiento concurrirá a los fondos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI), una línea de subvenciones de la Junta de Andalucía que financiará actuaciones dirigidas al impulso de recursos culturales que sirvan como foco de atracción de actividades turísticas generadoras de empleo.

Tras mantener un encuentro con la Agrupación Astronómica de San Fernando hace unos días para contar con los conocimientos y aportaciones de una entidad, de dilatada trayectoria en el campo de la observación astronómica y que, además, viene planteando desde hace tiempo un proyecto para la ciudad de similares características; el planetario ha tenido también “una magnífica acogida” en el ROA, en lo que supone una alianza fundamental porque el proyecto municipal va íntimamente ligado al Observatorio y aumentará, más si cabe, su ya de por sí atractivo científico, cultural y patrimonial.

Hay interés mutuo en el proyecto y cabe destacar las bondades de contar en la localidad con un espacio ligado a la singularidad de San Fernando, como ciudad que acoge uno de los edificios más importantes de la Historia española, desde el que se han llevado a cabo tareas astronómicas y misiones  muy importantes y trascendentales para la Armada y la Ciencia. Entre ellas, las observaciones meteorológicas, sísmicas y magnéticas, además de determinar científicamente la hora, manteniendo el patrón de la unidad básica de tiempo y la escala de Tiempo Universal Coordinado.

A todo ello se suma el interés que despiertan las visitas a Torre Alta como edificio histórico ligado a la defensa de la costa gaditana en los siglos XVI y XVII, formando un conjunto singular y con un potente atractivo en el parque del Barrero, por donde también transcurre la estructura que representa un elemento crucial de la cartografía y la ciencia española de los siglos XVIII y XIX, cuando antes de la utilización referencial del Meridiano de Greenwich a nivel internacional se usaba el llamado Meridiano de San Fernando.

Así, el Consistorio presentará un proyecto para difundir y en el que poder conocer la historia de la observación astronómica, la del Real Instituto y Observatorio de la Armada y, en general, como espacio de divulgación científica en un magnífico entorno paisajístico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN