El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

La periodista Rosa María Calaf visitará La Línea

Llevará a cabo una charla en la que abordará el deterioro del rigor informativo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • rosa maría calaf -

La prestigiosa periodista Rosa María Calaf, que durante tantos años fue corresponsal de RTVE en países como Estados Unidos, Moscú, Buenos Aires o la corresponsalía de Asia-Pacífico, protagonizará la conferencia El informar cuando se instala la mentira en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la Línea de la Concepción (Calle Clavel, 73) el próximo jueves 4 de octubre a las 19:30 horas.

Calaf abordará realidades relativas al contexto actual, en el que la sociedad cree estar mejor informada que nunca, cuando en realidad está “más entretenida que informada” debido a las herramientas tecnológicas a nuestro alcance, asegura la periodista. “La emoción pública sustituye a la opinión pública”, sostiene.

La que fuera corresponsal de RTVE considera que “se busca más una sociedad de consumidores que compren productos, que de ciudadanos que piensen”. Calaf defenderá en su conferencia que “el objetivo social de la prensa, que requiere informar con rigor, independencia, pluralidad y honestidad, sufre un deterioro  alarmante en una cultura de feroz competitividad”. Cultura que, según la periodista,  “entiende la libertad de expresión como un ‘todo vale’, en un marco político-económico que olvida los derechos de las personas”.

Sobre Rosa María Calaf
Nacida en Barcelona el 17 de junio de 1945, Calaf es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y de Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es también Máster en Instituciones Europeas por la Universidad Libre de Bruselas, y estudió Ciencias Políticas en la  Universidad de California-Los Ángeles.

Calaf cuenta con más de 25 años de carrera como corresponsal de TVE. Abrió la corresponsalía de Moscú para la Unión Soviética, la corresponsalía de Viena para los países del Este-Balcanes y la de Hong Kong  para la región Asia-Pacífico.  Reestructuró la corresponsalía de Buenos Aires para América del Sur y ha sido corresponsal en Nueva York para Estados Unidos y Canadá, en Roma para Italia y Vaticano y en Pekín, para China y Asia.
Formó  parte de la plantilla de TVE desde 1970 al 2009 y fue miembro del equipo fundador de la Televisión de Cataluña TV3 como directora de programación y producción 1982-1983. En la actualidad  se dedica a la docencia  y  la divulgación en colegios, universidades y asociaciones y colabora con diversas Instituciones y ONG.

Entre los más de treinta reconocimientos profesionales, destacan el Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión, el Premio Nacional de Periodismo de Cataluña, Ondas 2001 a la mejor labor profesional, o el Women Together de Naciones Unidas por su labor en favor de la igualdad. Ha sido nombrada doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona), la Universidad Miguel Hernández (Elche), y la Universidad Jaume I (Castellón).
Calaf en la UIMP
Calaf ha sido participante activa en los Cursos Avanzados de Verano en Santander en varias ocasiones, como en 2017, cuando participó en el encuentro El papel de los profesionales de los medios de comunicación en la respuesta humanitaria ante las situaciones de crisis, emergencias y desastres donde lamentó la brevedad de las coberturas informativas que se llevan a cabo en la actualidad.

En 2016 compartió sus conocimientos en el encuentro Periodismo de autor, con firma, y comentó la actualidad periodística y los fallos que se cometen en la profesión, además de estar presente en 2015 el encuentro Contrastes, donde compartió mesa con el escritor Juan Manuel de Prada, con quien debatió sobre la posibilidad de un cambio del orden establecido vinculado a las creencias y rituales.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN