El tiempo en: Vélez-Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Los regalos llenan las casas de Sevilla tras el paso de la Cabalgata

Sevilla se vuelca en la cabalgata del Ateneo, con 33 carrozas y más de cien mil kilos de caramelos repartidos por toda la ciudad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los regalos de sus Majestades de Oriente han sustituido en la mañana de este domingo a las carrozas de la Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla, que recorrió la tarde del día 5 las calles de la capital andaluza en una comitiva formada por 33 carrozas como las de la primera circunnavegación a la Tierra de Fernando de Magallanes, la Guardia Civil o el viaje a la Luna, para llenar de animación, caramelos y sobre todo ilusión todo el entorno del casco histórico.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

En la comitiva real de 2019 del Ateneo, el rey Melchor estuvo encarnado por el empresario Miguel Gallego Jurado, presidente del grupo Migasa y del Grupo Lando Inversiones; mientras el papel del rey Gaspar recae en Ángel Aguado Aparicio, director regional de El Corte Inglés en Andalucía Occidental y Extremadura; y el rey Baltasar será encarnado por Cristóbal Martínez Fernández, delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla.

La figura de Estrella de la Ilusión la encarnó Laura Ruiz Jiménez, licenciada en Ciencias Económicas Empresariales y quien desempeña su labor en Bogaris, empresa especializada en la promoción de grandes superficies comerciales, logísticas e industriales.

En el caso del papel de Mago de la Fantasía, este año correspondió a Francisco Manuel Luna Arteaga, gerente de la constructora "Diseños Constructivos para Soluciones Inmobiliarias S.L." y director del Departamento Técnico del Grupo VIVE Soluciones Inmobiliarias; mientras el Gran Visir será Adrián Villegas Duque, coordinador de la Unidad de Dolor Crónico del hospital de Osuna; y Palas Atenea será encarnada por la joven estudiante del Colegio Portaceli Marta Luque Cano.

El cortejo real estuvo compuesto una vez más por 33 carrozas, entre ellas una dedicada a la primera vuelto a la Tierra protagonizada por Magallanes y Elcano partiendo de Sevilla en 1519; una carroza de la Guardia Civil por el 175 aniversario de su fundación, la carroza de Cenicienta o la del viaje a la Luna, acompañadas de un escuadrón de gala de caballería de la Policía Nacional, varias huestes de beduinos a caballo y diferentes agrupaciones musicales como la de Virgen de los Reyes o la agrupación musical veterana de Sevilla.

La comitiva arrancó a las 16,15 horas desde la portada del Rectorado de la Universidad de Sevilla correspondiente a la calle Palos de la Frontera, recorriendo la glorieta de San Diego y la avenida del Cid, para después enfilar las calles Menéndez y Pelayo y Recaredo y recorrer toda la Ronda Histórica en sentido Macarena hasta llegar a la Resolana, donde el cortejo penetró en el casco histórico a través de las calles Feria, Correduría y Trajano, alcanzado la plaza del Duque de la Victoria sobre las 19,00 horas, para llegar hasta la Campana, recorrer la calle O'Donnell y continuar por el centro a través de la calle San Pablo y la avenida de los Reyes Católicos.

A partir del ahí, el cortejo real cruzó el puente de Triana para recorrer la calle San Jacinto hasta encarar la calle Pagés del Corro y desembocar en la plaza de Cuba, para seguir por la calle Asunción y llegar a la avenida de Virgen de Luján, desde donde enlazó con el puente de Los Remedios, llegó al paseo de Las Delicias y sobre las 22 horas se recogía en el Rectorado de la Hispalense.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN