El tiempo en: Vélez-Málaga
Viernes 28/06/2024  

Alcalá la Real

Ampa Carmen Juan Lovera pone en marcha su Plan de Igualdad 2020

Se trata de un ambicioso proyecto de actividades para trabajar la igualdad entre los alumnos a lo largo de todo el curso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • De Izquierda a Derecha: Ulises Sánchez Fernández, Roberto Valverde Maestra, Coral Collado Olmo y Mª Patrocinio Pasadas. -

Las madres y padres del AMPA Carmen Juan Lovera, perteneciente al colegio público Alonso de Alcalá, han diseñado y realizado una serie de actividades integradas dentro del “Plan de Igualdad 2020”, aprobado por el consejo escolar. Se realizaron en horario lectivo mantinal, entre los días 3  y 10  de marzo. El número de actividades incluidas en el plan es elevado por lo que una parte importante de las mismas se han realizado durante los días indicados y el resto se irán realizando a lo largo del año para trabajar la igualdad durante todo el periodo escolar. Las actividades realizadas son:

1ª Charla coloquio: La mujer en el deporte. El fútbol femenino.  Tuvo lugar el día 5  de marzo (jueves) a las 10:00 horas de la mañana en el salón de actos. Como ponentes contamos con la futbolista alcalaína y jugadora del primer equipo del Granada C.F., Coral Collado Olmo, y con el entrenador del equipo senior femenino y responsable deportivo de la sección de fútbol femenino del Granada C.F., Roberto Valverde Maestra.

La futbolista alcalaína Coral Collado, jugadora del Granada C.F., nos cuenta su experiencia como profesional en este mundo que, hasta hace bien poco, solamente era de hombres. También hemos contactado con Roberto Valverde, entrenador de este equipo femenino, que milita en 2ª división, quien con su dilatada carrera profesional y grandes logros conseguidos como futbolista y entrenador, ha animado y defendido la capacidad de las mujeres para practicar cualquier deporte, en concreto el fútbol.


Al terminar la charla se inició el coloquio, interviniendo el alumnado, que mostró mucho interés en las experiencias profesionales y personales de ambos ponentes, en especial de Coral, como referente femenino en el fútbol alcalaíno.

Tanto el equipo docente como el alumnado han quedado muy contentos con el desarrollo de esta actividad. Igualmente, se muestran muy agradecidos con la participación desinteresada y altruista de ambos ponentes.

2ª Confección mural con motivo del día de “La mujer trabajadora” (8 de marzo): Esta actividad se realizó el día 3 de marzo (martes) en el patio. Con anterioridad, cada tutor/a ha pedido a sus alumnos/as que lleven al cole una imagen en papel de alguna mujer trabajadora que haya contribuido significativamente en la historia local, nacional o mundial.

Incluimos también fotografías de mujeres alcalaínas (“Alcalaínas a la luz”), como por ejemplo: Blanca Rueda Medina, Bióloga y Profesora de la Universidad de Granada, facilitadas por el Centro Información de la Mujer de Alcalá la Real. Se incluyeron también fotografías de jugadoras de hockey ya que en Alcalá éste es uno de los deportes con mayor afluencia femenina. Y de la cantante Roko.

3ª La evolución de las princesas de Disney. “Ni un paso atrás”.  Objetivos: Reflexionar sobre los cambios experimentados a lo largo de la vida y sobre la necesitad de seguir evolucionando hasta conseguir la igualdad entre hombres y mujeres para que el alumnado entienda que no podemos permitir “ni un paso atrás”. Las personas encargadas de esta actividad deberán hacer una introducción sobre la evolución que sufren las princesas de Disney con el paso de los años y, una vez visionados los videos, tendrán que hacer una conclusión y, por último, favorecer el debate del alumnado para que el valor de la igualdad quede convenientemente transmitido.

4ª Taller de juegos impartido por Diana Navas Jurado. Día 5 (jueves) de marzo. Dirigido a: alumnos/as de 2º y 3º. (2 cursos de 3º y 2 de 4º). Las primeras experiencias infantiles van configurando las incipientes diferencias en cuanto al género en los estilos de interacción de niños y niñas con el mundo de los objetos y de los humanos. A estas primeras diferencias en la selección de juguetes para niños y niñas, se le une otro importante fenómeno: “la segregación por género”; es decir, la preferencia explícita de niños y niñas por jugar con iguales de su mismo sexo.

Como alternativa a la “segregación”, Diana nos plantea una serie de juegos de razonamiento, pensamiento reversible, reconocimiento de patrones, estrategia, habilidades espaciales, nociones geométricas, cooperación y trabajo en equipo.

5ª Taller del Cuento de “Alejandro Balandro” y juegos y juguetes no sexistas. Día 6 de marzo (viernes).  Con anterioridad al día 6, el profesorado ha pediddo al alumnado que traiga de casa su juguete favorito. Estos se han dividido en seis grupos (juguetes de construcciones, cuidados de bebé, coches y circuitos, imagen personal, puzles y juegos de mesa. Durante 30 minutos y rotando (de 5 a 10 minutos en cada estación, depende del número de niños/as y de las estaciones) el alumnado juega.

6ª ¿Qué música escuchan nuestros/as niños/as? Fiestas escolares libres de machismo y de sexismo. Día 6 de marzo (viernes).  Para tomar conciencia es importante ver este vídeo por el que un grupo de chicas y chicos comienzan recitando letras de canciones con un alto contenido sexista y machista. A continuación suenan las canciones que contienen estas letras, comprobando cómo el mensaje pasa desapercibido cuando va acompañado de música. https://youtu.be/SAwToc1Q0B4 (Duración: 3:33)

Se han recopilado nuevos vídeos de youtube para tomar conciencia y fomentar una actitud crítica frente a ciertas letras con el fin de no normalizar conductas sexistas ni machistas.

7ª Prevención de violencia de género. Estas actividades se realizarán el 25 de noviembre o en fechas cercanas. No

8ª Grabación del videoclip “Depende de los 2”. El vídeo será confeccionado a lo largo del curso con la participación del equipo docente y del alumnado. https://youtu.be/eiCAK4FkKRU

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN