El tiempo en: Vélez-Málaga
Lunes 03/06/2024  

Andalucía

Andalucía impulsa 120 acuerdos innovadores de negocio contra la Covid

El 89% de estas entidades son empresas, mientras que el resto son centros y grupos de investigación, centros tecnológicos y asociaciones empresariales

  • Dinero.

La Plataforma Andaluza para la Recepción, Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones de Innovación para la lucha contra la covid-19 (PLAnd Covid-19), que cumple un año el 6 de abril, ha formalizado 120 acuerdos de negocio e investigación suscritos por 55 entidades.

El 89 % de estas entidades son empresas, mientras que el resto son centros y grupos de investigación (4), centros tecnológicos (1) y asociaciones empresariales y 'clústers' (1).

Este primer año se ha puesto en contacto oferta con demanda, especialmente durante sus primeros meses de vida cuando, coincidiendo con el momento más duro de la pandemia, el sistema sanitario andaluz necesitaba de soluciones urgentes que dieran respuesta inmediata a la escasez de material y equipamiento.

En aquellos primeros meses, la plataforma permitió, con éxito, estrechar vínculos entre la iniciativa pública y la privada, y apenas 24 horas después de su presentación, y del llamamiento urgente realizado por la propia Junta de Andalucía, la herramienta ya registraba 80 perfiles.

Actualmente, hay contabilizadas 512 capacidades y soluciones innovadoras, de las que 440 corresponden a empresas, 28 a grupos de investigación, 12 a centros de investigación, seis a centros tecnológicos, seis a asociaciones empresariales y 'cluster', y 20 a otro tipo de entidades.

Una de las primeras actuaciones para las que resultó de utilidad la plataforma fue para poner en contacto al sector comercial con 25 empresas andaluzas que producían equipos de protección individual (EPIs), tan necesarios en aquel momento para el personal de hospitales y UCIs.

Otro elemento altamente demandado por los sistemas sanitarios y aquejado de una gran escasez a nivel mundial fueron las mascarillas en sus distintas variantes (quirúrgicas, FFP2 y FFP3).

Paradójicamente, la pandemia ofreció un empuje a algunos emprendedores que decidieron lanzarse a innovar en este ámbito, como demostró el caso de la "start-up" gaditana Mitras, otra de las firmas registradas dentro de la plataforma PLAnd COVID-19, dedicada también a la fabricación de EPIs y material de protección sanitaria.

Omologic, que también cuenta con perfil en la herramienta, ayuda a empresas y entidades diversas a obtener la homologación europea de sus productos. La actividad de la firma granadina ha resultado clave en la consecución de la homologación de equipos frente al coronavirus y ha volcado todo su conocimiento técnico en asesorar a fabricantes que desarrollan nuevos productos desde España para combatir la escasez de equipos de protección frente al COVID-19 y reducir la dependencia de importaciones.

Otro caso surgido a raíz de la plataforma fue el de la empresa malacitana ZenerMes, también de las primeras en publicar su solución innovadora.

La firma registró una oferta de tecnología para la desinfección basada en luz ultravioleta de onda corta UVC como solución bactericida para esterilizar ambientes y superficies, tecnología muy demandada también en los primeros meses para la desinfección de hospitales e infraestructuras sanitarias.

El proyecto mayor por su envergadura, y por ser el primero en dar sus frutos, fue el de la colaboración surgida entre la sevillana AND&OR y la malagueña MasFabEs, que suscribieron un acuerdo de compraventa de maquinaria de última generación para la fabricación de mascarillas.

MasFabEs, que ha llegado a producir 600.000 mascarillas al día en su fábrica de pizarra con una treintena de empleados en plantilla, ha sido adquirida recientemente por HeiQ y ha firmado un acuerdo de distribución con el laboratorio español Combix, del grupo Zydus Cadila.

La Consejería de Transformación Económica tiene previsto presentar la herramienta el próximo 14 de abril en el marco del Foro Transfiere 2021, que se celebra en la capital malacitana y que reunirá a multitud de representantes de organismos, empresas y entidades relacionadas con la I+D y la transferencia de conocimiento nacionales e internacionales. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN