El tiempo en: Vélez-Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

Un total de 21 comercializadoras hortofrutícolas se unen para obtener alimento de ganado de restos vegetales

La sociedad Frutilados del Poniente SL, impulsada por el Ayuntamiento de El Ejido, supone un "paso más" en la higiene rural

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de El Ejido (Almería), como impulsor del proyecto, y 21 empresas comercializadoras de la provincia han constituido este jueves la sociedad Frutilados del Poniente SL que se encargará de gestionar los excedentes de producción procedentes de los centros de manipulado hortofrutícola y que, en una primera fase, tratará los restos vegetales para la obtención de alimento para ganado.

   En el acto, el alcalde, Francisco Góngora, ha remarcado "la implicación y confianza depositada en esta iniciativa por todos los agentes" y ha asegurado que, con este "importante paso hacia el futuro" de la gestión de los residuos vegetales, el Ayuntamiento ha asumido un "importante compromiso con agricultores, empresas e industria auxiliar a la hora de trabajar para garantizar la sostenibilidad de nuestra agricultura".

   "Desde el primer día de gobierno, no hemos dudado ni un segundo en apoyar con todo nuestro esfuerzo este importante proyecto, así como en solicitar la implicación y el compromiso de todas las administraciones competentes, con la finalidad de que los restos vegetales no sigan siendo un problema gracias a una gestión eficiente y eficaz de los restos vegetales que generan nuestros invernaderos y centrales de manipulado" ha señalado el alcalde.

   En esta línea, ha expresado su orgullo por el hecho de que El Ejido sea quien lidere esta iniciativa "pionera" y  que representa el proyecto agrícola que mayor número de empresas reúne en la provincia".

   "Frutilados del Poniente S.L es el compromiso social de todos los agentes implicados hacia la mejora de nuestra higiene rural y por tanto, hacia la mejora también de nuestras hortalizas, así como de la calidad de vida de nuestros ciudadanos", ha subrayado.

   La empresa significa el primer paso hacia la solución definitiva del problema del tratamiento de los restos vegetales que genera la agricultura intensiva invernada y la transformación de los destríos en alimento para el ganado mediante la aplicación de la técnica del ensilaje.

   Este proyecto tiene su origen en noviembre de 2011 en el seno del nuevo Consejo Municipal Agrario, reactivado entonces por el actual equipo de gobierno. Fue en esa primera reunión del Consejo donde se pusieron en evidencia las mejoras necesarias en higiene rural, a lo que han seguido muchas jornadas de trabajo y la implicación de muchos profesionales que están participando en apoyo al sector agrario de nuestra provincia.

   Han sido también numerosas las reuniones del Ayuntamiento con las empresas afectadas, desde las que se han ido trazando las líneas maestras con el fin de aportar una solución que sea real y viable para la mejora de nuestra higiene rural y en definitiva de la agricultura.

OPCIÓN MÁS VIABLE

   Este proyecto es una iniciativa pionera enmarcada en el modelo de gestión Campho (Centrales Agrarias para el Manipulado de Productos Hortofrutícolas). Se trata de una propuesta que supone la opción más viable y una firme apuesta por la sostenibilidad y la imagen del campo, para que en lugar de seguir produciendo residuos, se pueda completar la cadena alimentaria con aportaciones como ésta, con las ventajas que además ello supone a la hora de abrir nuevas vías de comercialización para el municipio.

   Con la entrada en vigor del Reglamento de Residuos de Andalucía en mayo de 2012, las centrales de manipulado deberán encargarse de gestionar adecuadamente los residuos que generen. Por ello, desde el Ayuntamiento se está actuando como impulsor de este proyecto en el que se ha conseguido la implicación de las principales empresas del manipulado de la provincia.

   La firma ante notario, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Consistorio, ha estado presidida por el alcalde, y el concejal de Agricultura, Manuel Gómez Galera, y también ha contado con la presencia de miembros de la Comisión Técnica para el Tratamiento de los Restos Vegetales (Comitra), del Consejo Municipal Agrario y algunos integrantes de la Comisión de Seguimiento de Restos Vegetales, así como el jefe de Servicio de la Delegación Provincial de Agricultura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN