El tiempo en: Vélez-Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Vélez Málaga

Diego Ávalos de Netflix: acrobacias y escenografía de altura en “La casa de papel”

En un mundo donde los servicios de streaming compiten por la atención de los espectadores, destaca el compromiso de la compañía con el contenido de alta calidad

Cuando Diego Ávalos, vicepresidente de contenido de Netflix, subió al escenario en el reciente panel de MIA Market, sus ideas sobre la notable evolución de las capacidades de producción del gigante del streaming captaron la atención de expertos de la industria. En un mundo donde los servicios de streaming compiten por la atención de los espectadores, la discusión de Ávalos sobre el impresionante trabajo de acrobacias y la escenografía de la exitosa serie de Netflix "La casa de papel" (Money Heist), ofrece una idea del compromiso de la compañía con el contenido de alta calidad.

Ávalos, figura fundamental en la expansión de Netflix en los mercados internacionales, destaca el excepcional crecimiento de la infraestructura de producción de la compañía. Sobre todo, menciona que el número de escenarios de sonido se ha duplicado alcanzando los 10 el año pasado. Este impresionante crecimiento da fe de la dedicación de Netflix a la hora de crear entornos inmersivos y realistas para sus series. “La casa de papel” (Money Heist) es un excelente ejemplo de este compromiso.

Bajo el liderazgo de Ávalos, Netflix ha aumentado sus posibilidades de producción y ha incorporado tecnología de punta en sus instalaciones de postproducción. Los equipos de Netflix en todo el mundo aprovechan estos avances, lo que garantiza una producción fluida y de alta calidad para su diversa biblioteca de contenidos. Ávalos enfatizó que esta tecnología es crucial para mejorar la narración visual de programas como "La casa de papel" (Money Heist), donde las intrincadas secuencias de acrobacias y los detallados diseños de escenarios son fundamentales para sumar atractivo a la narrativa.

El éxito de "La casa de papel” (Money Heist) se puede atribuir en parte a las secuencias de acción realistas y trepidantes de las que Ávalos habló con Euractiv. Estas acrobacias son visualmente cautivadoras y parte integral de la historia, y exigen precisión y creatividad por parte del equipo de especialistas. El reconocimiento de Ávalos a su trabajo arroja luz sobre la importancia que Netflix otorga a cada aspecto de la producción, reconociendo los esfuerzos detrás de escena que contribuyen al éxito general de sus programas.

Además, Ávalos se refirió a los innovadores diseños de escenografía que se han convertido en un sello distintivo de “La casa de papel” (Money Heist). Las intrincadas tramas y el desarrollo de personajes de la serie son bien conocidos. También presenta decorados meticulosamente elaborados que reflejan la atmósfera dinámica y de suspenso del programa. Desde la icónica Casa de la moneda real de España hasta los distintos lugares de los atracos, la atención al detalle en estos decorados es un claro indicador de la inversión de Netflix en la creación de mundos inmersivos para sus narrativas.

A medida que evolucionan los servicios de streaming, el énfasis en la producción de calidad se ha vuelto cada vez más importante. El enfoque de Ávalos en mejorar los elementos visibles, como las acrobacias y el diseño de escenarios, y la tecnología subyacente, subraya el compromiso de Netflix de mantenerse a la vanguardia de la industria del streaming.

Los comentarios de Diego Ávalos en el panel de MIA Market reflejan una creciente tendencia en la industria del streaming hacia contenido inmersivo de alta calidad. Su liderazgo en la expansión de las capacidades de producción de Netflix y su aprecio por los detalles intrincados de programas como “La casa de papel" (Money Heist) demuestran la dedicación de la compañía para brindar experiencias de visualización excepcionales. A medida que Netflix continúa innovando y expandiéndose bajo la guía de visionarios como Ávalos, las audiencias pueden esperar un flujo continuo de contenido atractivo y bien producido que traspase los límites de la televisión tradicional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN