El tiempo en: Vélez-Málaga
30/06/2024  

Andalucía

Destruidas 17.000 TM de productos y cortadas en verde 1.670 hectáreas

Los agricultores andaluces han comunicado, hasta el momento a la Consejería de Agricultura y Pesca, la destrucción unas 17.000 toneladas.

Los agricultores andaluces han comunicado, hasta el momento a la Consejería de Agricultura y Pesca, la destrucción unas 17.000 toneladas de productos para impedir su comercialización y han cortado en verde unas 1.670 hectáreas como consecuencia de la denominada crisis del pepino.

En rueda de prensa en Huelva antes de reunirse con el sector hortofrutícola onubense, el viceconsejero del ramo, Juan Ignacio Serrano, indicó que en el conjunto del país el total de toneladas destruidas comunicadas hasta el momento es de 30.000, por lo que Andalucía acapara más del 50 por ciento.

Con respecto a las hectáreas cortadas en verde, Andalucía ha comunicado 1.670 de un total de 1.800 en el territorio nacional, si bien esta cifra habrá de ser prorrateada posteriormente porque algunas de ellas han entrado posteriormente en producción.

El viceconsejero explicó que las cifras, que la Junta de Andalucía va a trasladar a la comisión de la Unión Europea, incluyen no sólo los productos recogidos en el reglamento aprobado para recibir indemnizaciones -tomate, pepino, pimiento, calabacín y lechuga-, sino todos aquellos que se han podido ver afectados por la crisis.
“La posición Andalucía ha sido, desde el primer momento, que las ayudan deben extenderse a cualquier producto del sector que se haya podido ver afectado por esta situación”, dijo.

En este sentido, indicó que de las 17.000 toneladas comunicadas 1.800 son de productos no declarados, por ejemplo melones; o que en el caso del cortado en verde también están incluidas alrededor de medio centenar de hectáreas de frambuesa.

Tras valorar la premura en la concesión de las ayudas, el proceso de valoración ha de estar concluido el 11 de julio y los pagos se realizarán antes del 15 de octubre, Serrano mantuvo que Andalucía “ve insuficiente” la dotación de 210 millones de euros que la Unión Europea ha dado para cubrir el reglamento y entienden que es necesario que se extienda a estos productos.

Indicó como un elemento de especial preocupación para la Consejería es el hecho de que el sector hortofrutícola es, principalmente de exportación, por ello, de cara a campañas futuras, para que el mercado no se vea resentido, es necesaria “una restauración de la imagen de las producciones de Andalucía que fueron las señaladas en primer lugar”, algo que están reclamando a la UE y al Ministerio.

Sobre una posible acción judicial contra Alemania, indicó que la Junta de Andalucía “no descarta ninguna medida”, si bien este país es el principal comprador.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN