El Ayuntamiento de Vélez-Málaga concurrirá a la financiación de diversos proyectos de gran relevancia y envergadura en el término municipal a través de un Plan de Actuación Integrado (PAI) de la ciudad, que ha sido presentado en la mañana de hoy y que incluye la realización de más de una veintena de intervenciones fundamentales para el municipio enfocadas en tres ejes: Anillo Cultural, Defensa Litoral y Producto Interior. Se ha solicitado una financiación que asciende a 20 millones de euros, de los cuales el 85% correspondería a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional y el 15% restante se encarga de asumirlo el propio Consistorio veleño.
Esta importante inyección económica supondría la posibilidad de acometer proyectos de indiscutible calado para Vélez-Málaga, muchos de los cuales constituyen demandas históricas de la ciudadanía, así como actuaciones de vital importancia para la renovación, desarrollo y crecimiento de la ciudad. Uno de los elementos destacados y vertebradores de este ambicioso plan de acción en el municipio veleño es la propia ciudadanía. El regidor, Jesús Lupiáñez, que ha comparecido ante los medios junto a la concejala de Proyectos Estratégicos, Ana Belén Zapata, y el concejal de Nuevas Tecnologías, David Segura, ha subrayado la voluntad del Gobierno local de "hacer partícipes a nuestros ciudadanos de cada una de estas actuaciones", para lo cual ya se puso en consenso el Plan de Actuación Integrado con el Consejo Social de la Ciudad, tratando conjuntamente el capítulo de más de una veintena de proyectos integrados en el documento que se presentará a concurrencia europea, en este caso, limitado a municipios de más de 75.000 habitantes y con un plazo máximo de presentación de candidaturas hasta el 28 de febrero.
Precisamente, los representantes municipales han desvelado que desde este momento los canales de comunicación del Consistorio están abiertos a las consultas, demandas y propuestas que puedan provenir de los vecinos de Vélez-Málaga, que tendrán opción de interactuar y ser partícipes de la presentación de este importante programa, ejecutado a través del FEDER. "Se trata de un plan ambicioso e interesante con el que aspiramos a convertir nuestro municipio en un lugar en el que podamos cumplir esa visión global en torno a un anillo cultural, defensa litoral y un producto interior", ha explicado Lupiáñez, muy concienciado en el desarrollo de estos proyectos en "prestar atención a las inquietudes de nuestros vecinos", para lo que "ya está a disposición de todos, para que valoren esas actuaciones y determinen cuales son sus prioridades". Desde el Consistorio se ha trabajado los últimos meses en la consecución de este plan, que persigue en líneas generales la recuperación de espacios, mejoras en determinados entornos a nivel de movilidad, dinamización del tejido productivo e inserción laboral y social en zonas más desfavorecidas. La semana próxima se presentará el plan en Junta de Gobierno para su aprobación definitiva, a expensas de "que la ciudadanía participe con su voto".
Voto ciudadano a proyectos históricos
La edil responsable de Proyectos Estratégicos, Ana Belén Zapata, ha insistido en la apuesta por un programa con clara vocación de "participación ciudadana", no obstante, ha reconocido que "son muchas las necesidades a las que hay que dar cobertura, pero hemos realizado un trabajo a conciencia durante más de un año para hacer la integración de proyectos en función de los requisitos y criterios que establecen en las bases de concurrencia".
Con respecto al papel vecinal, ha señalado que "en la página web del Ayuntamiento, en el apartado de destacados, se puede encontrar un enlace bajo el logo titulado 'Ubi Nit Fix Sal', que en latín refleja 'esa estampa que nos hace únicos, con la presencia de mar y montaña, donde la nieve se convierte o se hace sal'. En este espacio web "hay disponible un QR para votar sobre todos los proyectos y el grado de importancia que se le quiere dar a cada uno, además del uso final que se le quiere otorgar a los distintos emplazamientos incluidos", ha aclarado Ana Belén Zapata.
El Plan de Actuación Integrado de Vélez-Málaga está compuesto por iniciativas y obras esenciales para la localidad, en materia de infraestructuras y equipamientos, y que afectan a enclaves estratégicos locales. En el segmento de Anillo Cultural, se ha presentado concurrencia para la consecución del Nodo San Roque, el conocido intercambiador de transporte, contemplado en el PMUS del municipio, con ubicación en la periferia del Centro Histórico, y que puede ser clave como elemento disuasorio del uso del vehículo privado en el casco antiguo. Se complementaría con la instalación de un aparcamiento de bicicletas, punto de recarga de vehículos eléctricos y la mejora de la parada de transporte público anexa.