Publicidad Ai
Publicidad Ai

Vélez Málaga

Geolocalización y pulseras QR: así será la Semana Santa más segura de Vélez-Málaga

El alcalde Jesús Lupiáñez ha presentado el exhaustivo dispositivo de emergencia para garantizar la seguridad de la Semana Santa veleña

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación del plan de seguridad. -

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha informado en la mañana de hoy del amplio y riguroso dispositivo de seguridad que se pondrá en marcha durante el transcurso de la Semana Santa del municipio, uno de los acontecimientos más concurridos y de mayor trascendencia anual en la ciudad, y que, por consiguiente, requiere de la confección de un plan integral, con carácter preventivo, en materia de seguridad y emergencias. Éste se ha alcanzado a través del consenso, tras múltiples reuniones, entre todos los cuerpos de protección y salvamento que desempeñan su labor en el desarrollo rutinario de la localidad. Bajo el paradigma de garantizar la seguridad y rápida actuación en caso de emergencia, el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOP) asumirá un papel preponderante ante las posibles incidencias que puedan sucederse en el transcurso de la Semana Mayor.

Esta y otras intervenciones de vital relevancia se han presentado en la mañana de hoy, integradas en un exhaustivo entramado de seguridad y emergencias que “posibilitará una atención más pormenorizada y en tiempo real a cualquier circunstancia o incidencia que pueda tener lugar en el transcurso de la Semana Santa”, ha resaltado el alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, en el acto de presentación, en el que ha estado respaldado por el jefe de la Policía Local, Rafael Mora, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Quintero, y responsables de Protección Civil.

“Este plan de seguridad y emergencias cumplirá con todos los preceptos requeridos para garantizar a ciudadanos y visitantes que puedan disfrutar del desarrollo de nuestra Semana Mayor con los máximos estándares de calidad”, toda vez que, ha expresado el primer edil local, “se ha planificado de manera eficaz y colaborativa por parte de todos los agentes implicados y atendiendo a las particularidades que puedan presentarse, con carácter preventivo”. A este respecto, también ha ensalzado “la absoluta e incuestionable implicación mostrada por Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y el conjunto de las entidades que intervienen directamente en el dispositivo, lo que ha permitido delimitar un plan compacto y que atenderá a cada uno de los pormenores que puedan acaecer durante el transcurso de los días”.

En lo relativo al contenido del dispositivo, volverá a ser una Semana Santa cardioprotegida, para lo que se contará con desfibriladores en cada uno de los tronos que conformen los desfiles, además de incorporar aparatos en el equipamiento propio de los servicios de emergencia presentes en el evento y de los edificios municipales abiertos (Ayuntamiento y mercado de San Francisco). En la misma línea, cada uno de los tronos incluirán sus propios extintores, que se suman a los que se instalarán en las tribunas. Asimismo, cada una de sus cofradías trabajarán con su propio dispositivo interno en materia de seguridad y emergencia, lo que contribuirá a un mayor control de la situación y las contingencias que puedan sucederse de manera imprevista. De hecho, éstas han recibido formación básica sobre cómo actuar ante una emergencia, el manejo de extintores y uso específico de los desfibriladores semiautomáticos.

Geolocalización y otras medidas

El papel adoptado por el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOP) será crucial en el plan de emergencia, desde el inicio del evento hasta su finalización. Se trata de un instrumento clave para una comunicación funcional y coordinada entre los distintos servicios operativos.

En caso de tener que habilitar la Fase de Emergencia, todo el engranaje se coordinará con premura y el dispositivo de intervención presencial será activado de inmediato, para proceder con la mayor celeridad y eficacia posible.

Desde los grupos de acción integrados en el dispositivo se persigue la colaboración e implicación de los vecinos y visitantes, para lo cual se proporcionarán pulseras identificativas con código QR para menores con teléfono de contacto integrado, cuya finalidad pasa, entre otros, por incrementar la eficacia de actuación en caso de posibles desapariciones o extravíos. Igualmente, el extenso plan incorpora la geolocalización de los tronos, otra herramienta de esencial ayuda para intervenciones de emergencia, que permite detectar la ubicación de los mismos y el seguimiento en tiempo real.

El Plan Específico de Emergencia de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2025 ha sido redactado rigurosamente teniendo en cuenta los recientes decretos emitidos por la Junta de Andalucía en materia de Protección Civil. Según los dictámenes legales, todo el engranaje se dispondrá de manera específica y coordinada en las calles y plazas de nuestro municipio y, especialmente, durante los itinerarios de las cofradías y demás colectivos y agrupaciones que toman parte de los pasos procesionales. “Un año más, hemos trabajado, junto con los cuerpos de seguridad y servicios operativos, para ejecutar un dispositivo sólido y estructurado en el que todos los integrantes aunarán esfuerzos para garantizar, con carácter preventivo, que el transcurso de nuestra Semana Mayor se produzca con los menores contratiempos posibles, a través de una previsión exhaustiva de contingencias e intentando garantizar el menor riesgo de incidencias”, ha detallado el regidor de Vélez-Málaga. Para ello, se han producido constantes reuniones entre los agentes participantes, que han devengado en el diseño de un plan integral de garantías en un marco de colaboración e interacción entre Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, Consorcio de Bomberos, Medio Ambiente y Servicios Operativos Municipales.

El jefe de Policía Local, Rafael Mora, ha incidido en “el trabajo intenso que hemos llevado a cabo durante los últimos meses para disponer en unas fechas como las que se avecinan de todos los medios humanos y materiales posibles en un plan que sea objetivo y que garantice la seguridad de todos los presentes en este acontecimiento”. Al respecto, el responsable policial ha destacado la celebración de reuniones técnicas en materia de coordinación entre las áreas de Tráfico de Policía Local y Guardia Civil, junto a Protección Civil, para configurar un protocolo que se activará a partir del próximo viernes en nivel de pre emergencia, en base a lo cual pasará a estar operativo el Centro de Coordinación de Emergencias.

Rafael Quintero, presidente de la Agrupación de Cofradías, ha encabezado su discurso agradeciendo “la participación del Ayuntamiento y demás agentes para crear un plan fundamental según la normativa que acercará aún más a la gente y a los cofrades que procesionarán”, y ha valorado “el trabajo realizado con integrantes de las cofradías para conseguir que estén preparados en el marco de este evento cardioprotegido”.

Finalmente, el conjunto de agentes de actuación que forman parte del Plan Específico de Emergencia de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2025 han solicitado la máxima colaboración por parte de la ciudadanía, en aras de preservar la seguridad y buena marcha de todos los eventos y actividades programados durante el transcurso de este acontecimiento. El dispositivo se prolongará desde el sábado 12 hasta el domingo 20 de abril. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Detenido tras esclarecer 15 robos con fuerza en comercios y viviendas en Vélez-Málaga
Vélez-Málaga retoma dos proyectos bloqueados desde hace años para mejorar la ciudad
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER