Publicidad Ai
Publicidad Ai

Vélez Málaga

El Ayuntamiento autoriza la segunda fase de las obras del Camino de Torrox

La segunda fase de las obras consistirán en el desdoblamiento del tramo de 800 metros que se concluyó en diciembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Ayuntamiento autoriza otra fase de las obras del Camino de Torrox -

La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha aprobado definitivamente la segunda fase de las obras de urbanización del Camino de Torrox, que acometerá el desdoblamiento del trazado ya urbanizado desde la zona de El Limonar hacia el sur, e incluirá dos viales adicionales y un carril bici. Se actuará sobre una extensión de 800 metros, que complementará el tramo ya ejecutado en primer término.

Sobre este acuerdo ha informado este jueves el alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, que ha acudido a las inmediaciones del Camino de Torrox para testimoniar “el importante progreso que supondrá el próximo inicio de esta segunda parte de la urbanización de un vial imprescindible para conectar nuestro interior con la zona de costa”. En la visita ha estado acompañado por el teniente de alcalde de Caleta de Vélez, David Segura, el concejal de Urbanismo, Celestino Rivas, y el edil de Infraestructuras, Jesús María Claros.

“Después de haber inaugurado recientemente la primera fase de urbanización de esta importante travesía, que conecta Vélez-Málaga con su litoral, y que es un recorrido asiduo para numerosos vecinos y visitantes, es fundamental haber dado este paso para agilizar la finalización de un proyecto que había sido demandado durante tiempo y que, finalmente, vamos a poder lograr para beneficio de todos nuestros ciudadanos”, ha reivindicado el primer edil veleño, que, a su vez, ha destacado “el gran trabajo realizado por la Concejalía de Urbanismo para desatascar este proyecto, y superar los diferentes trámites preceptivos que permitirán que esta segunda fase sea una realidad muy pronto”.

El edil del Área, Celestino Rivas, ha esclarecido que la distribución citada representará un papel determinante en la necesaria descongestión y mejor articulación del tráfico rodado entre Vélez-Málaga y Caleta de Vélez. Precisamente, el pronto arranque de las obras que consiste en la aprobación de la definitiva separata del proyecto de urbanización, que ha sido promovido por la Junta de Compensación del sector SUP-VM-13, supone una ampliación a dos carriles y la ubicación del de la superficie para bicis en el lado derecho en dirección Caleta de Vélez.

En el marco indicado, la Junta de Gobierno local ha respaldado la aprobación definitiva del denominado proyecto de urbanización de sector SUP VM-13 “Camino de Torrox I del PGOU de Vélez-Málaga. Separata del Proyecto de Obras de Urbanización del Camino de Torrox (Fase II) promovido por la Junta de Compensación del sector”, que ha sido ratificado por el organismo competente, lo que ha sido valorado muy positivamente por el concejal de Urbanismo, que se ha congratulado del “trabajo realizado por los técnicos municipales durante estos últimos meses para progresar en los trámites preceptivos con las instancias correspondientes de la Junta de Andalucía”.

Presentación de ofertas

Esta segunda fase, que prosigue hacia su recta final de documentación y posterior adjudicación, según nos informa la Junta de Compensación, se encuentra en la actualidad en la presentación de las ofertas para concesión de las obras. “Ya se han solicitado las ofertas a las constructoras, y en unos días esperamos la adjudicación para su puesta en marcha”, ha desvelado Rivas.

La ejecución del proyecto de desdoblamiento del trazado ya urbanizado desde la zona de El Limonar hacia el sur, sobre una extensión de 800 metros, permitirá completar la primera fase de ejecución, ya finalizada y presentada el pasado mes de diciembre, suponiendo esto culminar una obra de gran magnitud y trascendencia para el flujo circulatorio del municipio, puesto que la decisiva segunda fase permitirá “confeccionar y acondicionar una arteria de vital importancia para la interacción comunicativa del núcleo veleño con la zona del litoral”, postulándose como “un elemento clave en la descongestión de los accesos a Vélez-Málaga y frente a la densidad del tráfico generada en las horas puntas de mayor volumen de vehículos”, ha argumentado Jesús Lupiáñez.

Para culminar, el alcalde de Vélez-Málaga ha vuelto a exigir al Gobierno de España su compromiso contraído para la ejecución del semienlace de la autovía A-7, correspondiente al acceso desde Caleta de Vélez en dirección a la localidad de Nerja, “que ha permanecido sin realizar durante más de 15 años, y que año tras año sigue sin aparecer en los presupuestos generales del Estado”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Ayuntamiento instala cámaras de seguridad para mejorar el tráfico
El Ayuntamiento realiza 850 actuaciones previas a la Semana Santa
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER