El tiempo en: Vélez-Málaga
Martes 18/06/2024  

Cádiz

APDH-A reclama sensibilidad y soluciones urgentes para las personas sin hogar en Cádiz

La organización critica la falta de recursos y el sistema rotatorio del Albergue Municipal y reclama vivienda pública y equipo de calle de salud mental

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración de APDH-A por las personas sin hogar en Capuchinos. -

A solo unos metros de donde fue hallado el cuerpo sin vida de Antonio Calderón este lunes, en la escalera de Capuchinos, miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A) se han concentrado para rendir homenaje a un hombre que sufría “enfermedades crónicas importantes, pero fue desalojado del Albergue Municipal sin tener en cuenta su precario estado de salud”, y reivindicar “un paso decidido de las administraciones” para poner fin a este tipo de sucesos.

Mamen Belizón, portavoz de la organización, ha lamentado que, por el contrario, el Ayuntamiento se haya limitado a vallar el espacio, donde se produjeron incidentes durante el pasado fin de semana que se saldaron con seis detenciones, en una patente “falta de sensibilidad”, dado que la escalera de Capuchinos ha sido “el más precario refugio” al que las personas sin hogar se ven “relegados”.

Belizón ha indicado que “es notoria la falta de recursos para atender” la demanda, con solo 20 plazas, “y un vergonzoso sistema rotatorio de ocupación que reparte lo poco que hay entre todos en un intento de parecer imparcial, arrojando a la calle a las personas sin techo y con unas estrictas normas de funcionamiento incompatibles con la situación de muchas de ellas”.

Y, como ha sucedido en Capuchinos, ha denunciado igualmente “la persecución que sufren l ser expulsados de los espacios de la propia calle en la que intentan acomodarse como último recurso”.

Ante esto, ha recordado que APDH-A ha propuesto “actuaciones urgentes y necesarias que las administraciones deben realizar para proporcionar a las personas sin hogar una vida digna que las ayude a salir de la marginalidad”.

En primer lugar, ha remarcado “la necesidad de dotarlas de un techo digno al tiempo que se trabaja con ellas en su recuperación”. También ha reclamado un desarrollo progresivo y continuado del programa Primero Vivienda”, que proporciona inmueble y acompañamiento profesional para recuperar la autonomía, y contar en la ciudad de un amplio parque de vivienda pública en alquiler.

Finalmente, ha solicitado la creación de un equipo de calle de salud mental.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN