El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Hanjin logra que la naviera árabe UASC opere en Algeciras

La compañía del Golfo Pérsico cerrará su plan de escalas en el puerto la próxima semana

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El director de TTI-A, Antonio Nuño, entrega una metopa al capitán del ?Hanjin Fuzhou? con motivo de su primera escala en Algeciras -
  • Satisfacción en la filial española de Hanjin por cómo se desenvuelven los transbordos en estos primeras jornadas
  • El grupo asiático revitalizará la industria auxiliar al demandar nuevos servicios
Las primeras operaciones en la nueva terminal de contenedores de Hanjin Shipping en el Puerto Bahía de Algeciras se desarrollan de forma adecuada diez días después de su puesta en marcha. Desde Total Terminal Internacional Algeciras (TTI-A), filial española de Hanjin, se asegura que todo transcurre “bien” y que “no podemos estar más contentos”.

Todo ello en una semana en la que la estela del asentamiento de la naviera surcoreana en el Campo de Gibraltar comienza a mostrar su importancia. Así, desde TTI-A se califica la decidida apuesta del Grupo Alonso de instalarse en la comarca de “ejemplo” de las posibilidades de creación de empleos indirectos e inducidos en la industria auxiliar.

Tras alejar el fantasma de la conflictividad laboral, la naviera ha retomado la senda principal de sus objetivos inmediatos: la captación de nuevos clientes para la terminal. A las evidentes escalas de buques de Hanjin se suman también los de la alianza CKYH Alliance, en la que también participan Cosco (China), Kawasaki Kisen Kaisha -K´Line- (Japón) y Yang Ming Line (Taiwán). Pero la compañía busca ir más allá.

Por ello se ha completado una intensa, a nivel de agenda, y extensa, a nivel geográfico, ronda de contactos para presentar la terminal pública a los principales operadores internacionales.

El éxito de estas gestiones derivaría en la consecución de nuevos clientes que dieran todavía más sentido y consistencia a la opción de que Hanjin opte el próximo mes de febrero de 2011 a la Fase B en la ampliación de Isla Verde Exterior, sobre la que mantiene una opción prioritaria.

UASC
La primera de las navieras, fuera de la alianza estratégica CKYH, que ha anunciado su intención de utilizar TTI-A como escala es la alianza árabe United Arab Shipping Co (UASC). Si bien esta compañía ha confirmado a Hanjin su intención de escalar, no será hasta la semana próxima cuando se concrete el programa de trabajo.

Como anticipo, Hanjin puso en marcha el pasado mes de abril su primer servicio con África occidental, en una operación conjunta con UASC. Inicialmente la línea ha venido recalando en España en el Puerto de Valencia así como en Apapa y Lagos (Nigeria), Cotonou (Benín), Tema (Ghana) y Abidjan (Costa de Marfil).

Con todo, lo más probable es que tanto Hanjin como UASC deriven este servicio desde Valencia al Puerto Bahía de Algeciras. En principio ambas navieras aportarían un barco cada una de cerca de 1.700 TEU’s de capacidad, si bien la cifra de portacontenedores podría duplicarse.

Sobre esta puesta en marcha, la naviera surcoreana declaró recientemente que el lanzamiento de su servicio con África occidental “no sólo permitirá a la empresa ampliar su presencia en África, uno de los mercados mundiales de crecimiento más rápido, sino también mejorar la calidad de sus servicios extendiendo su alcance”.

Datos empresa
United Arab Shipping Co (UASC) nació en el año 1976 fruto de la participación de seis estados del Golfo Pérsico ( Bahrein , Iraq , Kuwait , Qatar , Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos). La oficina principal de la compañía se sitúa en Kuwait y el lema de la empresa es ‘Conectando a Oriente Medio con el mundo’. Catalogada como la naviera más importante de esta zona del globo, dispone de una capital autorizado de 1.770 millones de dólares y centra su actividad en rutas que unen el Medio Oriente con Europa.

UASC dispone de medio centenar de embarcaciones, entre las que destacan 8 portacontenedores con capacidad para 6.919 TEU´s; 10 buques con capacidad de 3.800 TEU’s y 9 barcos para 2.100 TEU´s.

Asimismo, la compañía cerró el pasado febrero un préstamo de 275 millones de dólares para adquirir tres nuevas barcos con una capacidad de 13.100 TEU’s cada uno. Estos tres nuevos contenedores, junto con otros seis más de las mismas características, serán fabricados por los astilleros Samsung Heavy Industries de Corea, por un montante conjunto de 1.500 millones de dólares. Una vez estén construidos estos buques serán los “más verdes” del mercado al disponer de una tecnología de recuperación de calor que los hará más eficientes.

Clientes
La empresa surcoreana ya ha dejado entrever que su objetivo es ampliar sus instalaciones en el Puerto Bahía de Algeciras, para disponer de más línea de atraque y de un patio de contenedores acorde con los servicios que pretende prestar desde su nuevo hub regional establecido en el muelle comarcal.

De confirmarse esta opción, la terminal resultante dispondría de de 1.900 metros de línea de atraque con calados que oscilan entre los 18,5 metros y 17,5 metros de profundidad, a la que sumar una explanada con una superficie bruta total de 72 hectáreas.

La Fase B podría comenzar a operar en 2014, con lo que Hanjin espera cumpliría su compromiso de respaldar al Puerto en su objetivo de superar los 6 millones de TEU's en 2015.

El principal objetivo de Hanjin pasa por convertir al Puerto en el ‘hub’ regional de la compañía, como nuevo centro logístico de las regiones del Mediterráneo y África además de la principal base de transbordo para los grandes buques portacontenedores en los tráficos entre Estados Unidos-Asia y África-Norte de Europa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN