El 23-F
El 23-F de 1981, o sea, el ‘sesientencoño’, fue el primer reality que se emitió en directo por televisión. Sólo que con disparos de verdad, claro
Es un homenaje a la pasión por escribir. A través de temas culturales, cada artículo trata de formular una lectura de la vida y la política
El 23-F de 1981, o sea, el ‘sesientencoño’, fue el primer reality que se emitió en directo por televisión. Sólo que con disparos de verdad, claro
El prudente discurso de Illa la noche electoral, como durante la campaña, contrastó con las palabras encendidas y furiosas de los líderes de otros partidos
La actriz malagueña Rocío Madrid actúa en el musical ‘Lo nuestro estaba cantado’, en el teatro Amaya de Madrid, con ojos de mujer fatal
Ayuso ha emergido como una líder singular, inclasificable, única, una política que sólo se puede poner en contexto en el vértigo de este nuevo tiempo de cambios
A Zidane le perjudica la proximidad del ‘Cholo’ Simeone, un maestro de la estrategia y la pizarra, del juego de laboratorio mezclado con la pasión latinoché
Lo extraordinario de la nieve es el silencio de algodón con el que cae, los copos suben y bajan, aparecen y desaparecen, mientras la ciudad se hace blanca
El paso de Lorena Roldán de Ciudadanos al PP a días de las elecciones catalanas es consecuencia de la profesionalización de la política
El discurso de Nochebuena de Felipe VI fue analizado por la clase política y en las tertulias periodísticas desde muchos días antes de producirse
En 1980 se estrenó en el Teatro Marquina de Madrid ‘Aspirina para dos’, en una fiel y delicada versión de ‘Sueños de un seductor’
Hace casi dos décadas en el Nuevo Colombino deslumbró un futbolista entonces del Sevilla B que cubría todos los ángulos de la defensa
La carrera de Iker Casillas está asociada a momentos de felicidad de los aficionados al fútbol
Nos hemos olvidado de Don Juan Tenorio, de la larga tradición de representar al héroe de José Zorrilla en las fechas próximas al Día de los Difuntos
'La voz humana’ es un monólogo teatral conmovedor, deslumbrante, hiriente y herido, que Jean Cocteau escribió en 1958
Luis Eduardo Siles es periodista y escritor. Exdirector de informativos de Cadena Ser en Huelva y Odiel Información. Autor de 4 libros.
Es un homenaje a la pasión por escribir. A través de temas culturales, cada artículo trata de formular una lectura de la vida y la política