El tiempo en: Vélez-Málaga
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

Hornillo: “En esta ciudad manda Endesa más que el alcalde”

La portavoz municipal de Con Podemos IU, Susana Hornillo, lamenta que la Junta y el Ayuntamiento “miren para otro lado” con los cortes de luz

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Pide una moratoria inmediata para los pisos turísticos y “decrecer” su número aumentando el IBI a la multipropiedad
  • Cree que “lo mínimo” que se le pide a un gobierno es limpieza, atender a colegios y estabilidad en la plantilla y no hay "un proyecto para Sevilla"
  • Tras el “circo”, considera que habrá un proyecto “que rechazó la oposición, sin participación de la ciudadanía y copia del presupuesto del PSOE”

La portavoz municipal de Con Podemos-IU, Susana Hornillo, ha tachado de “intolerable” que tras un año la auditoría de los cortes de luz nos deje “en el mismo punto de partida” sin atender las necesidades de los que sí pagan, apuntando que “en esta ciudad manda más Endesa que el alcalde”, mientras que ha reclamado una moratoria “inmediata” para los pisos turísticos y “decrecer” su número aumentando el IBI a la multipropiedad.

Hornillo, durante una entrevista en el magazine Las Siete de 7TV, ha considerado que la auditoría encargada por la Junta sobre el estado de la red eléctrica “un año después, nos deja en el mismo punto de partida” y sin atender a unos barrios a los que se les criminaliza y “sin hacer nada”. “¿Qué pasa con los que pagan?”, se ha preguntado, reclamando al Ayuntamiento y a la Junta que dejen de ponerse “de perfil”, defiendan a los vecinos e impongan sanciones mayores a la empresa.

“En esta ciudad manda más Endesa que el alcalde”, ha lamentado, recordando que ya se han tenido que lamentar “pérdidas humanas”, porque hay electrodependientes entre los afectados, y que la empresa está vulnerando de forma sistemática derechos fundamentales mientras Junta y Ayuntamiento “están mirando para otro lado”.

También ha criticado que la propuesta de limitación de pisos turísticos, que no ha salido adelante en el Pleno, se resumía en “una hoja de Excel” que trasladaba los problemas de convivencia al resto de los barrios, limitándose a decir “dónde se podrán instalar” más viviendas turísticas, sin afrontar el problema de la situación “crítica” que está provocando la turistificación, porque “estamos desbordados” y la solución “no es consolidar un derecho para los promotores”.

Hornillo, que ha pedido al PP que “nos sentemos y dialoguemos” porque “necesitamos como mínimo una ordenanza”, ha considerado una “temeridad” la propuesta del equipo de Gobierno y ha exigido una moratoria “inmediata” y “decrecer” el número de pisos turísticos, que en algunos barrios llega al 60%, aumentando el IBI, sobre todo a los multipropietarios, además de “devolver a los ciudadanos lo que es suyo, porque vienen de fuera a hacer negocio con nuestro suelo”.

Ha calificado de “locura” el caso de la vecina de la calle Arjona que ha expuesto en el Pleno cómo en su edificio, con 19 vecinos, se van a instalar 20 pisos turísticos y las obras “están afectando al bloque y en un entorno BIC”. Para Hornillo, la respuesta de que “está todo bien y es legal” que ha dado el delegado de Urbanismo “no está a la altura” de una ciudadanía que sí está participando y movilizándose frente a la “política del veto” y el “insulto” que practica el actual Gobierno del PP.

En cuanto a su balance del primer año de Gobierno de José Luis Sanz al frente de la Alcaldía, ha resumido apuntando que “lo mínimo” que se le pide a un gobierno es limpieza, atender a colegios y estabilidad en la plantilla y “no tenemos un proyecto para Sevilla”, alertando de que el regidor popular ha “heredado” los movimientos sociales de protesta que tenía el PSOE y “está creando otros nuevos”, como las ampas, los peones o los ecologistas.

También ha considerado que el proyecto de Sanz es “continuista” porque “lo que ha podido sacar adelante son los del PSOE pero recortando derechos”, especialmente en Memoria Democrática, Igualdad o políticas LGTBI. “No tiene proyecto propio”, apuntaba y ha criticado el “circo” montado con los presupuestos, cuya aprobación ha retrasado hasta el mes de septiembre, un proyecto “que rechazó la oposición, sin participación de la ciudadanía y copia del presupuesto del PSOE”, apuntando que la cuestión de confianza surgió porque “tenía un pacto con Vox y lo paró Moreno Bonilla”.

Ha achacado a la “falta de modelo, pero de este gobierno y de los anteriores”, que ahora se planteen usos terciarios en el Canal de la Expo cuando se ideó para centros de investigación o empresas de alto valor añadido. Según Hornillo, se podría optar por ser un “referente en innovación”, como por ejemplo en el cambio climático, el tránsito a una economía descarbonizada y limpia, en vez de ofrecerse al “lobby turístico e innmobiliario”.

También ha criticado la falta de “visión global de lo que necesita Sevilla” con respecto a las infraestructuras y ha alabado que sea la sociedad civil, que están “trabajando gratis y ofreciendo su experiencia”, la que está aportando ideas transformadoras, como es el caso del intercambiador del Higuerón Sur.

En cuanto a su futuro político, ha afirmado sentirse “muy motivada” al haberse encontrado una sociedad civil “participativa y preocupada”, ha apostado por el trabajo unitario, como el que han realizado con la denuncia de los vertidos de Aznalcóllar (“fue Alternativa Republicana los que nos pusieron sobre la pista”, ha revelado) y ha considerado que, como coalición, en Con Podemos-IU trabajan “en armonía pero respetando”. “No es fácil pero creo que no lo estamos haciendo mal”, ha asegurado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN