El tiempo en: Vélez-Málaga
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Ocho nuevas víctimas empañan la progresión del Covid-19 en Sevilla

Vuelven a repuntar los positivos y aumentan las curaciones pero las víctimas mortales suben un 3,66%, ocho fallecidos más que elevan a 226 los decesos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Evolución de la pandemia en Sevilla desde el estado de alarma. -

Nuevo jarro de agua fría en la progresión de la pandemia del coronavirus en la provincia de Sevilla, que registra ocho nuevas víctimas más, la mayoría en la capital, y un repunte en los nuevos positivos, hospitalizaciones e ingresos en UCI, aunque se incrementa el ritmo de curaciones, que alcanzan ya las 548, con un alto incremento en los distritos Sur-Valme y Norte.

El número de víctimas mortales por coronavirus alcanza ya en la provincia de Sevilla los 226, una cifra que se ha visto incrementada en la última jornada con ocho nuevos fallecimientos, seis de ellos en el distrito sanitario de la capital, otro en el distrito Aljarafe y el último en el distrito Sur-Valme.

Los fallecidos se han incrementado en un 3,66% en la jornada del miércoles, subidas que rompen la senda de bajas cifras de los cuatro últimos días, ocho víctimas mortales que representan el 27,5% de las registradas en toda Andalucía y que se han elevado a 29, que ha crecido en un menor porcentaje (2,76%) al registrado en Sevilla.

Los casos de nuevos positivos también se han incrementado en 49 contagiados, lo que eleva la cifra total a 2.463, un 2,02% más, rompiendo la tendencia inferior a ese porcentaje desde el pasado 16 de abril.

Por distritos, la mitad de los nuevos casos se han registrado en Sevilla capital, con 25 en total, un 2,12% más; seguido con ocho cada uno de los distritos Norte (3,66% más) y Sur-Valme (1,68%), mientras el Aljarafe ha registrado siete nuevos (1,56% más) y Este-Valme, con uno nuevo (0,78% más).

A pesar de estos datos, Sevilla continúa en la quinta posición entre las provincias andaluzas en lo que a tasa de incidencia de la enfermedad se refiere (casos por cada cien mil habitantes), con 126 y aún alejada de la provincia que encabeza la estadística, que sigue siendo Granada con 246.

Suben las hospitalizaciones y los ingresos en UCI

Las hospitalizaciones e ingresos en UCI también se han visto incrementados y por encima del 1%. Así, hay 13 nuevos pacientes que han requerido hospitalización, un 1,23% más, lo que eleva el total acumulado a 1.065, uno de cada cuatro nuevos hospitalizados en Andalucía, mientras que dos nuevos pacientes (un 1,44% más) se suman a los que han requerido ingreso en unidades de cuidados intensivos en los centros hospitalarios de la provincia de Sevilla, elevando el total hasta los 140, un tercio de los nuevos ingresos UCI en Andalucía.

Sobre los pacientes que se mantendrían en seguimiento activo domiciliario, restando a los positivos los números de hospitalizaciones, decesos y curaciones, habría 624 en la provincia de Sevilla, quince menos, con un descenso del 2,34% con respecto al parte anterior.

Muchas más curaciones, en especial en Sur-Valme

El único parámetro positivo de las estadísticas del miércoles se refiere a las curaciones, que se han incrementado en un 8,51%, con 43 nuevos curados y un total de 548. Destaca especialmente el distrito sanitario Sur-Valme, con 17 nuevos curados, un 22,97% más y el 39% del total del día. Le sigue el distrito del Aljarafe, con catorce nuevos y un 12,84% más; la capital, con seis y un 2,23% más; Norte, con cinco nuevos y un 16,6% más; y cierra Este-Osuna, con uno nuevo y un 4,16% más.

Sobre las cifras globales de los distritos, la capital continúa encabezando todos los indicadores de la pandemia. Así, Sevilla ciudad concentra el 48,72% (1.200) de los positivos confirmados, el 47,78% (108) de los decesos y el 50% (274) de los curados; le sigue el distrito Sur-Valme con el 19,61% (483) de los positivos, el 19,46% (44) de los decesos y el 16,6% (91) de los curados; el del Aljarafe, con el 14,28% (453) de los positivos, el 17,25% (39) de los decesos y el 22,44% (123) de las curaciones; el distrito Norte, con el 8,07% (199) de los positivos, el 8,85% (20) de los decesos y el 6,38% (35) de las curaciones; y cierra el distrito Este-Osuna con el 5,19% (128) de los positivos, el 6,63% (15) de los decesos y el 4,56% (25) de las curaciones.

En cuanto a la comparativa con Andalucía, los 2.463 positivos en Sevilla representan el 20,12% de los contagiados confirmados en Andalucía (12.237); las hospitalizaciones, el 18,96% del total (5.616); los ingresos en UCI, el 19,94% (702); los seguimientos domiciliarios, serían el 36,81% de los andaluces (1.695); los decesos representan el 20,94% del total (1.079); y los curados, el escaso 14,24% de los 3,847 contabilizados en Andalucía, que también se incrementan en menor porcentaje a los de Sevilla, con un 7,78%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN