El tiempo en: Vélez-Málaga
Martes 18/06/2024  

Jerez

El nuevo Servicio de Urología del Hospital San Juan Grande cumple su segundo aniversario

La enucleación prostática y las cirugías laparoscópicas de cáncer de próstata o de riñón han sido los tratamientos más aplicados a lo largo de estos dos años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Quirófano. -
  • La técnica de la enucleación prostática con láser está indicada en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata y ha supuesto un gran avance

En junio de 2022 se estrenaba un nuevo Servicio de Urología en el Hospital San Juan Grande, en colaboración con la sociedad médica ICUA Andalucía e integrada por un elenco de especialistas de primer nivel coordinados por el Dr. Álvaro Juárez. Su puesta en marcha supuso el inicio de otras muchas novedades que se han ido incorporando a la cartera de servicios del San Juan Grande a lo largo de estos últimos dos años con la finalidad de cubrir de una manera más amplia las necesidades de salud de toda la familia.

El cáncer de próstata es el de mayor prevalencia en el varón y tiene el mismo nivel de incidencia que el de mama en la mujer, por lo que cualquier avance que facilite un diagnóstico temprano implica mayores posibilidades de curación"

A lo largo de estos dos años, el nuevo Servicio de Urología ha atendido 3.800 consultas de acto únicoy ha llevado a cabo 2.900 pruebas diagnósticas y 380 intervenciones quirúrgicas. Según explica el Dr. Álvaro Juárez, “la enucleación prostática para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata ha sido el tratamiento más aplicado, seguido de la cirugía laparoscópica para el abordaje de problemas oncológicos de próstata o de riñón y de las intervenciones con láser para la eliminación de piedras renales”.

La técnica de la enucleación prostática mediante láser está indicada en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata y ha supuesto un gran avance puesto que permite el alta hospitalaria en menos de 24 horas y, además, no requiere del uso de sonda urinaria durante los días posteriores a la intervención, por lo que la vuelta a la normalidad tras la cirugía es mucho más rápida. Además, sus resultados son definitivos, por lo que no es necesario volver a intervenir con el paso de los años.

Otras de las patologías que han generado más motivos de consulta son el cáncer de próstata y el de riñón. A este respecto, el Dr. Juárez destaca que uno de los principales avances ha venido por la mejora de los métodos diagnósticos. “El mapeo prostático con resonancia magnética multiparamétrica combinado con ultrasonidos de última generación facilitan una imagen mucho más nítida y detallada del interior de la próstata, por lo que, a la hora de realizar un estudio diagnóstico, sabemos con exactitud dónde pinchar para tomar la muestra a analizar, eliminado así el riesgo de pinchar a ciegas en una zona no afectada y, por lo tanto, no representativa para el estudio”. Hay que tener en cuenta que el cáncer de próstata es el de mayor prevalencia en el varón y que tiene el mismo nivel de incidencia que el de mama en la mujer, por lo que cualquier avance que facilite un diagnóstico temprano implica mayores posibilidades de curación de un gran número de personas.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN