El tiempo en: Vélez-Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Rota

Verdes EQUO insiste en la idea de instalar máquinas de retorno de envases

El partido verde lleva años proponiendo medidas para reducir la tasa de basura y devolver al usuario el coste pagado por envases

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Desde hace cuatro legislaturas Verdes EQUO viene proponiendo cambios estructurales en la gestión de residuos, en muchos casos adelantándose a las normativas que irían viniendo años después. La simple solución de subir la tasa de basuras no resuelve el problema de gestión de residuos, y denota una falta de ambición permanente para la reducción de residuos que es el objetivo de la Ley, para mejorar nuestra salud y la del medio ambiente.

Verdes EQUO considera que sus propuestas para convertir los residuos en recursos, abaratan el coste de gestión a vertedero, y están enmarcadas en la Ley Estatal 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, como es la implantación del quinto contenedor marrón para compostaje en ciudades de más de 5000 habitantes, obligatoria por dicha Ley, sigue sin existir en Rota.

Esta obligación de recogida separada de los bioresiduos de origen doméstico recoge de forma separada estos residuos y generan compost, alimento para nuestros parques, jardines y campos agrícolas perimetrales , reduciendo las toneladas que desde el contenedor gris se llevan a vertedero a diario, y que desde la entrada en vigor de la Ley estamos pagando a un precio muy superior que antes, es decir, que nos estamos gastando más dinero público enterrando residuos en el medio ambiente, en vez de invertir en la puesta en marcha del quinto contenedor de compostaje y en la información a la ciudadanía, para que personas, hostelería y restauración depositen los residuos orgánicos en dicho contenedor, en vez de ser enterrados o incinerados, y esos residuos se conviertan en abono.

Todo ello se puede llevar a cabo a través de recogida puerta a puerta, o de nuevos contenedores marrones con apertura digital mediante tarjeta personal o app en el móvil, o en composteras vecinales comunitarias, o poner en marcha todos estos métodos individualmente o en paralelo, y dado que el Proyecto de Ley establece que “las entidades locales establecerán una tasa o prestación patrimonial, que permita avanzar en el establecimiento de sistemas de pago por generación”. Por ello, Verdes EQUO propone cobrar la tasa de residuos urbanos según kilo generado, en vez de según el valor catastral de la propiedad, ya que el precio de nuestra basura no puede seguir dependiendo de valoraciones y factores que nada tienen que ver con dicha gestión.

Así, quienes se propongan para separar sus residuos orgánicos en el quinto contenedor marrón, deben tener un descuento en la tasa de residuos, al fin y al cabo el Ayuntamiento paga por tonelada enviada a vertedero de los contenedores grises (fracción resto) por tanto todo lo que no depositemos en dicho contenedor será beneficio económico directo para las arcas municipales que pagarán por menos toneladas enviadas a vertedero, ahorrándose también una cantidad en abono para las zonas verdes, teniendo margen económico para realizar dichos descuentos.

Además, debemos cumplir la Ley de Residuos que establece la propuesta de la directiva Europea, según la cual en 2035 sólo el 10% del total de residuos debe llegar a vertedero, cuando actualmente llega el 80% dado que casi todo es depositado en los contenedores grises. En resumen, quien más residuo genere más deberá pagar y por el contrario quienes menos generen deben verse beneficiados económicamente con rebaja en la tasa de basura, independientemente del valor de su vivienda, local comercial o actividad.

Además, todo ello lleva a Verdes EQUO a proponer el estudio para la creación de una planta de compostaje centralizado para tratar en Rota los biorresiduos recogidos de forma separada, generando empleos dignos y sostenibles en el tiempo, basados en la propia propuesta de economía circular que el PSOE elevó y aprobó en pleno la pasada legislatura.

Así mismo el Real Decreto de Envases y Residuos toma en cuenta la moción aprobada en Rota en 2016 sobre la instalación de máquinas de recogida de envases denominada SDDR (Sistema de Devolución Depósito y Retorno de envases) que premia a quienes separen correctamente envases plásticos, latas y botellas de vidrio, retornando a su bolsillo el precio pagado por el envase, que ahora se embolsan las empresas que sí se lucran con ello como son Ecoembes y Ecovidrio.

Con las máquinas de retorno de envases todo aquel que encuentre una botella de vidrio, lata o envase plástico en playas, jardines, viales, arcenes o pinares, seguro la recogerá para llevarla a la máquina más próxima, contribuyendo a mejorar la salud de todas las personas, la del medio ambiente y la de su bolsillo. Es por ello que han registrado una moción para volver a aprobar en el pleno en esta legislatura, la instalación de dichas máquinas de retorno de envases, moción de la Plataforma Ley de Residuos Ya que apoyamos desde Verdes EQUO.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN