El tiempo en: Vélez-Málaga
Martes 18/06/2024  

Rota

?Nuestro programa está basado en la participación ciudana y el empleo?

Con la pegada de carteles que se produjo en la madrugada del pasado día 15 de abril, comenzaba la Campaña Electoral para las Elecciones Municipales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jose Manuel Tenorio -
 Con la pegada de carteles que se produjo en la madrugada del pasado día 15 de abril, comenzaba la Campaña Electoral para las Elecciones Municipales y Autonómicas del 22 de Mayo de 2011.
Para estos comicios, el grupo Izquierda Unida-Los Verdes, Convocatoria para Andalucía, presentan un nuevo candidato, José Manuel Tenorio, un profesor de Educación Física comprometido con su partido desde hace años y que asume la responsabilidad de aportar “aires nuevos” a la política municipal.

— ¿Qué destacarías del programa electoral con el que Izquierda Unida concurre a las próximas elecciones del 22 de mayo?.
—Nuestro programa electoral está basado, principalmente, en la participación ciudadana y en la lucha, desde el Ayuntamiento, para crear nuevos canales de empleo. Estos son los puntos principales de nuestro programa electoral, aunque también hay puntos destacados como el Medio Ambiente, la Juventud o la Cultura.
— ¿Qué actuaciones se contemplan, desde Izquierda Unida, para generar empleo en Baeza?
—Izquierda Unida cree que desde el Ayuntamiento se puede crear cierto número de empleo, pero somos conscientes de que no sería suficiente. Pero nosotros tenemos previsto apoyar siempre a las escuelas de empresas que existen, propiciendo que haya una unión entre la UTDLT y la Escuela de Empresas. Vamos a apostar por diversificar la economía en nuestra ciudad, y que no sea el monocultivo del olivar la referencia de la misma, porque en unos años, como se pierdan las subvenciones a este cultivo, vamos a tener muchos y serios problemas. Tendríamos que diversificar la agricultura y apoyar firmemente a la pequeña y mediana empresa de nuestra ciudad.
—Baeza se sustenta principalmente por la agricultura y el turismo, ¿qué otros ámbitos podrían diversificar nuestra economía?.
—En cuanto a la agricultura, en primer lugar, en el tema del olivar, tal y como están los precios, y si como ya he dicho se pierden las subvenciones en el año 2013, podemos entrar en una situación bastante grave. Desde Izquierda Unida, una de las aportaciones que hacemos es la de diversificar la agricultura estableciendo y potenciando las huertas de las que la ciudad de Baeza está rodeado periurbanamente. Queremos volver a potenciar estas antiguas huertas, dándoles valor y propiciando que se cree una cooperativa para que ellas mismas lleven sus productos al mercado evitando así a los intermediarios, que son los que, al fin de al cabo, se llevan el grueso de la ganancia del producto, dejando a los productores en último lugar.
Efectivamente, otro de los potenciales con el que cuenta nuestra ciudad es el turismo, y actualmente creemos que está un poco dejado de la mano de Dios. Creemos que si tenemos un gran potencial, y siendo ya Baeza una ciudad Patrimonio de la Humanidad, debemos explotarlo correctamente, creando, por ejemplo, algo que se propuso en época del Partido Popular pero que luego no se llevó a cabo, y es la creación de una mesa sectorial o comisión de Turismo en la que estén representados todos los agentes turísticos de Baeza, y todos a una, expongan ideas para generar que el visitante pernocte en la ciudad y no permanezca durante unas horas de visita y luego se vaya a Úbeda, Cazorla o Jaén.
— ¿Qué creen que le hace falta en estos momentos a la ciudad de Baeza en cuestión de infraestructuras?.
—En cuanto a infraestructuras, lo cierto es que hay ya previstas muchas de ellas. No podemos, en primer lugar, dejar de terminarlas en la mejor situación posible, porque lo contrario supondría una pérdida importante de dinero y tiempo.
Una de las principales carencias de la ciudad de Baeza en cuestión de infraestructuras, serían sin duda las hidrológicas.Estamos viendo que cuando llueve un poco más de lo normal, las calles están anegadas, los sótanos se inundan, la pedanía de La Yedra merecería un capítulo aparte por la gravedad de estas consecuencias, y la gente en cuanto oye truenos se pone a temblar porque no sabe lo que puede pasar en sus hogares. Con esta situación, creemos que habría que llegar a un acuerdo a medio y largo plazo para dar una solución definitiva a este problema y no poner parches que al final no sirven para nada. Hay que llegar a un acuerdo urgente para que la solución a estos problemas sea una línea prioritaria en el Ayuntamiento de Baeza, que marque las infraestructuras prioritarias en este sentido, ya que esto es mucho más importante que hacer un palacio de congresos o cosas que no revierten tanto en la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
—Ya han manifestado que el programa electoral de Izquierda Unida responde a un proyecto realista, ¿no es así?.
—Si, nosotros no queremos vender humo. No queremos prometer cosas porque en primer lugar, habría que saber realmente cuál es la situación económica de nuestro Ayuntamiento. Nosotros somos realistas, tenemos los pies en el suelo y antes de prometer grandes cosas, tendríamos que ver primero cuál es la situación económica real del Consistorio. Izquierda Unida pidió en su momento, en una moción en Pleno de la Corporación, que éste pasara por una auditoría pública, algo que se aprobó pero de lo que, a día de hoy, no sabemos nada. Es cierto que el concejal de Hacienda nos ha enseñado muchos gráficos al respecto, pero aún así no sabemos lo que realmente hay. Sabiendo la realidad económica podríamos hacer cosas, pero no nos queremos hacer castillos en el aire porque ésto me parece de poca seriedad por parte de cualquier político.
—Economía, empleo, participación ciudadana….¿qué otros puntos podrías resaltar de vuestro programa?.
—Otro de los puntos fuertes de nuestro programa electoral es la Juventud. Los temas de Juventud y Deportes son prioritarios para nosotros, y creemos que en ellos se debe trabajar más a fondo.
Las propuestas que nosotros hacemos en el programa electoral en este sentido es la de crear un “voluntario profesional” que haya participado en distintas asociaciones juveniles de apoyo a la ciudad y que pudiera contar con una especie de incentivos o becas para estudiar o incluso acceder a una vivienda de protección oficial para jóvenes. Que en cierto modo, las aportaciones que esa persona haya hecho al pueblo sean valoradas y remuneradas en un futuro, sino con dinero, al menos con incentivos en educación o acceso a la vivienda.
— La juventud es un punto fuerte en este programa…¿algún otro que cabría destacar?.
—Pues si, porque también queremos abordar de manera prioritaria el tema de Medio Ambiente, sobre todo con el tema de la orujera de la empresa Oleícola Jaén. Nosotros creemos que este tema está en este momento en un punto enquistado, y que tiene una difícil solución.
Una de las propuestas que nosotros hacemos en nuestro programa es que, a partir del 23 de mayo, gane quien gane las elecciones, se pudieran sentar todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento con el empresario, e intentando dejar atrás todo lo que ha pasado, llegar a un acuerdo que acercara la solución a este problema, una hoja de ruta para arreglarlo, porque este tema que afecta a nuestro Medio Ambiente y Patrimonio ha llegado a una situación en la que no se vislumbra una solución ni a corto ni a largo plazo.
—Izquierda Unida se ofrece como la alternativa de Gobierno que saque a Baeza de un circulo en el que gobierna PP-PSOE, siendo sus políticas, como ha expresado su partido, distintas caras de una misma moneda…¿Qué diría a los ciudadanos para que optaran por este cambio definitivo?.
—Lo que les podría decir a los ciudadanos es que, durante ocho años, cuatro años del Partido Popular y otros cuatro del Partido Socialista, se ha visto claramente que ambos partidos han hecho lo mismo, no ha habido ningún cambio relevante en Baeza. Unos elevaron las deudas del Ayuntamiento a sus cotas mayores, y los otros manifiestan como un logro que lo han podido mantener.
Si la gente de Baeza está cansada de ver siempre lo mismo y quiere darnos su apoyo porque ve en nosotros a gente preparada y que podemos dar un cariz distinto a la política municipal de esta ciudad, que lo manifiesten con su voto el día 22 de mayo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN