El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Granada

Pérez (PP) apuesta por reforzar las competencias de las diputaciones en el bicentenario de su creación

Doctor en Derecho por la Universidad de Granada, donde es profesor de Derecho Administrativo, Torné-Dombidau se centró en la génesis de la evolución histórico-constitucional de la provincia y la Diputación de Granada partiendo del estudio de la Constitución de 1812

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sebastián Pérez

Los presidentes de la Diputación de Granada durante los últimos 30 años se reunieron este miércoles en una mesa redonda de balance de la gestión de la institución provincial en la etapa democrática, un encuentro que ha sido el colofón del ciclo de conferencias organizado en el marco de los actos conmemorativos del Bicentenario de la Diputación de Granada. Su actual presidente, Sebastián Pérez, destacó la importancia del papel institucional y de gestión de la Diputación pues hay quince millones de españoles que cuentan con los "servicios de calidad que merecen" gracias a los entes provinciales.

   Por ello, Pérez ha apostado por reforzar sus competencias en un llamamiento a "trabajar por el futuro en beneficio de los municipios más pequeños que son los que más nos necesitan".

   Como ha explicado el presidente de la Diputación de Granada, "nuestra provincia es la que más municipios tiene de Andalucía" con 168, siendo "una provincia que mayoritariamente tendría muy pocas posibilidades si no fuese porque la Institución Provincial puede colaborar activamente con los municipios más pequeños".

   Por ello, "es muy importante que los hombres que han presidido la Diputación en el periodo democrático estén aquí en el Colegio de Niñas Nobles, en este espacio de la Diputación, para hacer un repaso de lo que simbolizan las diputaciones y, sobre todo, lo que supone la Institución Provincial para el futuro de la provincia de Granada", señaló Sebastián Pérez que se ha mostrado "muy contento de que todos estos presidentes están colaborando con nosotros y están haciendo un gran trabajo" en el marco de estos actos conmemorativos del Bicentenario que se han organizado de forma "modesta" por la actual situación económica pero con el objetivo de "llevar hasta el último rincón de la provincia la importancia de las diputaciones provinciales".

   Con Sebastián Pérez intervinieron en la mesa redonda de balance de la gestión de la Diputación de Granada cuatro de sus antecesores, José Sánchez Faba, Juan Hurtado Gallardo, José Olea Varón, y Antonio Martínez Caler, todos ellos coordinados en la mesa redonda por el profesor José Torné-Dombidau y Jiménez.

   Torné-Dombidau fue el responsable de dar inicio hace dos semanas a este ciclo de conferencias que han analizado el pasado, el presente y el futuro de la Institución Provincial desde una perspectiva divulgativa y técnica que ha tenido una buena respuesta de público en el Palacio de Niñas Nobles de la Diputación de Granada.

   Doctor en Derecho por la Universidad de Granada, donde es profesor de Derecho Administrativo, Torné-Dombidau se centró en la génesis de la evolución histórico-constitucional de la provincia y la Diputación de Granada partiendo del estudio de la Constitución de 1812.

   Hace una semana, fue el conocido experto en administraciones públicas Rafael Jiménez Asensio quien analizó la situación actual y perspectivas de futuro de las diputaciones provinciales, en un momento en que están llamadas a jugar una labor esencial una vez que se termine de perfilar la nueva reforma de la administración local en el marco de lo que Jiménez Asensio, catedrático de Universidad y profesor de la Pompeu Fabra, definió como un "contexto difícil derivado de la crisis económica y sobre todo fiscal".

   El vicepresidente y diputado delegado de Presidencia, José María Guadalupe, fue el encargado de presentar a estos dos primeros ponentes del ciclo de conferencias sobre el pasado, presente y futuro de las diputaciones.

   "Creo que la Diputación Provincial, que había perdido mucha identidad institucional de cara al ciudadano, debe recuperar, aunque sea en unos meses, su identidad para ser conocida y por tanto valorada, y también criticada, por los que consideren que la Institución no hace todo lo que debiera hacer a favor de la sociedad, pero creo que es más lo que hace que lo que deja de hacer", subrayó el vicepresidente José María Guadalupe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN