El tiempo en: Vélez-Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Granada

Previsto para julio el juicio contra la UGR por la paga de Navidad de los investigadores

El sindicato considera que "el correo electrónico del Ministerio en el que se basó la vicerrectora de Investigación para aplicar el decreto no tiene valor jurídico", como tampoco lo tiene a su juicio el informe jurídico de la Universidad que justificada la medida

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Juzgado de lo Social número 3 de Granada acogerá el próximo 15 de julio el juicio por el conflicto colectivo que el sindicado UGT ha presentado contra la Universidad de Granada para reclamar la devolución de la paga de Navidad que le fue detraída al colectivo de investigadores de la institución docente.

   Esta medida, aplicada en cumplimiento del Real Decreto del Gobierno para garantizar la estabilidad presupuestaria, afectó al millar de investigadores de la UGR, que en algunos casos se quedaron con sueldos de "unos 200 euros", según ha explicado a Europa Press el  responsable de Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT en la Universidad de Granada, Antonio Oña.

   La vista oral se producirá después de que el pasado febrero acabaran sin avenencia los encuentros que sindicatos, comité de empresa y Universidad mantuvieron en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) y en la Comisión Paritaria de Interpretación, Vigilancia y Estudio del Convenio Colectivo del Personal Docente Investigador de Andalucía (Civea).

   Desde FETE-UGT mantienen que el Real Decreto que suprime la paga extra de Navidad de los empleados públicos no es de aplicación a los investigadores, además de que la Ley de Subvenciones por la que se regulan sus sueldos tiene un carácter finalista y no se "podrá modificar ni reintegrar" con posterioridad. 

   Además, el sindicato considera que "el correo electrónico del Ministerio en el que se basó la vicerrectora de Investigación para aplicar el decreto no tiene valor jurídico", como tampoco lo tiene a su juicio el informe jurídico de la Universidad que justificada la medida.

   Por último, los afectados advierten de que los fondos europeos y los que provienen del Tesoro Público del Estado "se deben regulan por normativa comunitaria y en ningún caso el Ministerio puede disponer de ellos libremente", como a su entender ha ocurrido.

   Por otra parte, UGT se ha congratulado de que la Comisión Europea "le dé la razón" en este asunto, después de que este organismo haya señalado, en respuesta a una pregunta del europarlamentario Willy Meyer sobre la detracción de las pagas a los investigadores de la UGR, que "España tendrá que reembolsar en el futuro la parte del fondo que no está usándose para lo que fue destinado".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN