El tiempo en: Vélez-Málaga
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

El científico Eudald Carbonell presidirá el jurado del Festival de Cine de Doñana

El certamen que presidirá el codirector de Atapuerca se celebrará en Sanlúcar del 30 de septiembre al 6 de octubre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El científico Eudald Carbonell, arqueólogo, co-director de los yacimientos de Atapuerca y director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), presidirá el jurado del 3e. Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana (FICCAD), que se celebrará en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, del 30 de septiembre al 6 de octubre, organizado por la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y la productora Acajú.

El naturalista y divulgador Luis Miguel Domínguez, codirector del XI Festival Internacional de Cine y Televisión sobre Vida y Ecología Urbanas (URBAN TV); la productora de documentales científicos y vicepresidenta de la ASECIC, Manuela Gutierrez; la periodista científica, responsable del espacio ‘Ciencia al cubo’ de RNE, America Valenzuela, y la jefa de programación del canal de la Televisión Legislativa (TVL) de la Asamblea Nacional de Ecuador, Maria Alejandra Legarda, acompañarán a Eudald Carbonell y decidirán el palmarés del certamen.

Los miembros del Jurado del FICCAD, de carácter bienal, cuyo colaborador principal es la Fundación BBVA, otorgará entre los 10 largometrajes finalistas, el Premio Fundación BBVA a la mejor película; el Premio a la mejor fotografía y el Premio al mejor guión. De otro lado, los 12 cortos a concurso optarán a los Premio Fundación BBVA al mejor cortometraje; el Premio Guillermo Zúñiga al mejor cortometraje científico-educativo; el Premio a la mejor fotografía, el Premio al Mejor Guión y el Corto Revelación.

MIEMBROS DEL JURADO

Eudald Carbonell
Desde el año 1999, ocupa la cátedra de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y actualmente es Investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario de esta universidad y Director del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). 
Ha efectuado viajes de investigación y trabajo de campo en Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Georgia, Tayikistán, Argelia, Marruecos, Tanzania, Kenia, Etiopía, los Estados Unidos, México, Chile, Cuba, China y Australia, entre otros países.
Desde el año 1991, Eudald Carbonell es uno de los codirectores de los yacimientos en la Sierra de Atapuerca (Burgos) que han contribuido a enriquecer espectacularmente el conocimiento científico sobre la prehistoria y la paleoantropología,

Luis Miguel Domínguez
Co-director del URBAN TV (Festival Internacional de televisión sobre ecología urbana) de la Casa Encendida (Madrid), este naturalista, divulgador ambiental, autor y realizador de documentales de naturaleza y programas de TV, como ‘Fauna callejera’; ‘Vietnam, vida tras la muerte’, ‘Amazonia, última llamada’, ‘Espacios naturales’, ‘Vive la vía, ‘El naturalista en casa’ o ‘Biodiario’, es también colaborador en programas de radio.
Presidente de la productora ‘Avatar Wildlife Docs’, es miembro de la Asociación de Productores de Documentales de Historia Natural (ADHN) y de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. En la actualidad, es presidente de la Plataforma Ciudadana Lobo Marley, un movimiento social vinculado a la defensa del Lobo Ibérico, a un mundo rural, respetuoso con las reglas de juego de la conservación

Manuela Gutierrez
Vicepresidenta de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos ASECIC. Desde 1990 es Directora General y Productora Ejecutiva de COM4HD y se integra en el Grupo Europeo de Interés Económico Vision 1250 creado por la Comisión de Comunidades de la Unión Europea para el desarrollo de la HD (Alta Definición). Se especializa en las nuevas tecnologías, habiendo producido en HD importantes eventos internacionales, como la Conferencia de Paz de Oriente Medio celebrada en Madrid, los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, diversas películas para la Exposición Universal  Sevilla’ 92, el lanzamiento del primer satélite español de comunicaciones Hispasat, entre otros.
Ha producido y dirigido numerosos programas documentales y series en HD para TV, en coproducción con Discovery Channel International, Televisión Española, Canal +, Arte RTBF y WDR, entre otros.

América Valenzuela
Licenciada en Ciencias Químicas y con un Máster en Periodismo se ha dedicado desde el inicio de su carrera profesional a la divulgación científica. Colabora para RNE con un espacio de divulgación científica llamado 'Ciencia al Cubo’. En la web de RTVE responde a las dudas de los internautas sobre ciencia de la vida cotidiana en la sección 'El porqué de la ciencia'. Escribe reportajes y el blog ‘Cóctel de Ciencias’ para la revista de divulgación QUO.
Además, ha trabajado como redactora de sociedad de Informativos Telecinco y coordinando la web de noticias, en la sección de Ciencia y la de Salud del periódico El Mundo. Vocal de la Asociación Española de Comunicación Científica y

María Alejandra Legarda
Responsable de programación del canal de la Televisión Legislativa (TVL) de la Asamblea Nacional de Ecuador ha sido productora de cine y TV en diferentes obras audiovisuales. Con formación académica y profesional en realización y producción de cine y TV; en gerencia y marketing; y en Web 2.0 Ciber Política; graduada con especialidad Ciencias Sociales.

Las imágenes y fichas de las películas finalistas se pueden consultar y descargar en los siguientes enlaces:
http://youtu.be/wbTUw1dWZnY
http://www.festivaldonana.org/proyecciones/certamen-de-largometrajes/
http://www.festivaldonana.org/proyecciones/certamen-de-cortometrajes/
www.festivaldonana.org

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN