El tiempo en: Vélez-Málaga
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Santos Juliá recibe el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald 2014

La catedrática de ética Victoria Camps, Premio Nacional de Ensayo, hace una semblanza de su trayectoria y su ‘Nosotros, los abajo firmantes’

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha presidido este  mediodía la entrega del Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald 2014 al doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense y catedrático del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED, Santos Juliá, en un acto que se enmarca dentro del Congreso de la Fundación Caballero Bonald, que se clausura esta tarde en la sede de esta entidad.

La regidora ha tenido palabas de felicitación hacia el galardonado “no sólo por este premio, sino también por ser uno de los mejores y más destacados historiadores de España, además de un gran ensayista”. Respecto a su obra ‘Nosotros, los abajo firmantes’, Juliá “marca un hito en su dedicación a la Historia de los intelectuales contemporáneos, un tema que ha estudiado en profundidad”, ha señalado. 

Mamen Sánchez ha coincidido en el fallo del jurado, que le califica a Santos Juliá “como intelectual público ejerciente, una afirmación que suscribo, porque Santos Juliá es un referente entre los historiadores, experto en la figura de Manuel Azaña, en la historia de las dos Españas y en la Transición. Y por todo ello, su voz como intelectual es una autoridad, y a ella atendemos muchos españoles.”

En este sentido, la alcaldesa ha apelado a la responsabilidad del galardonado como “intelectual público y ejerciente, no sólo a través de tu obra ensayística e histórica,  de un peso ingente, sin duda, sino también como columnista en medios de comunicación y como persona influyente en la opinión pública, mucho más, si cabe, ahora que Internet y las redes sociales desempeñan la función de  caja de resonancia y altavoz de la información.”

“Este papel acreditado en la opinión pública, como líder, a quien le confiere potestad el conocimiento requiere, de tu parte, un gran compromiso con los ciudadanos y con la democracia y una gran honradez, que demuestras constantemente con la solvencia de los datos que aportas y la solidez de tus argumentos.”

La alcaldesa ha reiterado su felicitación al destacado ensayista y escritor, agradeciendo también “el patrocinio de las dos instituciones que hacen posible este certamen: la Fundación Biblioteca virtual Miguel de Cervantes y el Banco Santander, a través de Santander Universidades.” Finalmente, ha agradecido a la Fundación Caballero Bonald, con su presidente a la cabeza, por esta convocatoria, “que demuestra la importante labor que realiza la institución para impulsar la cultura y la literatura. Igualmente enhorabuena por el desarrollo de este magnífico congreso dedicado al ensayo español contemporáneo, así como a los participantes que tan brillantemente están desgranando los temas incluidos en la programación de este encuentro.

Santos Juliá ha explicado que su obra es un repaso desde la Generación del 98 hasta nuestros días de los intelectuales de España y sus manifiestos. Ha citado a los autores de 10 y 20, que educan al pueblo como Ortega; para seguir con la escisión entre anglófilos y germanófilos en la I Gran Guerra. Seguidamente la obra Santos Juliá se centra en los intelectuales que dieron, a través de sus manifiestos, el apoyo a la República, la Dictadura, para citar los manifiestos de la reconciliación, la reivindicación de la democracia, del cambio hasta llegar a la actualidad donde surgen los manifiestos de autores en defensa de los servicios públicos y en contra de la crisis económica. 

Victoria Camps ha realizado una semblanza de la obra de Santos Juliá. Un libro que se centra en un intelectual colectivo (Nosotros, los abajo firmantes’) que da origen a los ateneos, las universidades, los conventos, como los Capuchinos de Sarriá, Monserrat, la iglesias, los periódicos y revistas. Camps ha definido el libro como una historia de España muy original porque permite conocer la historia a través de los manifiestos, por ello ha definido Santos Juliá como un historiador más allá de su obra premiada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN